
Presentan un programa de capacitación para Pymes que quieran exportar a China
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
Actualidad 16 de agosto de 2022En el marco del ciclo “América Latina-China: Experiencias de Cooperación Económica e Integración”, se realizará este martes en modalidad virtual un panel sobre energías renovables.
El ciclo es organizado por el Centro de Estudios Argentina-China (CEACh) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA) junto a la Universidad Veracruzana, de México, el Centro de Estudios China-Veracruz (Cechiver) de la misma institución, y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología AC (COMCE edición Veracruz).
La charla comenzará a las 19 hs de Argentina, es abierta al público y requiere inscripción previa en este link para estar presente vía Zoom. Además, se podrá seguir el evento en vivo a través de las cuentas oficiales de YouTube y Facebook de las instituciones organizadoras.
En esta ocasión, el expositor será Santiago Bustelo, doctor en Política Internacional por la Universidad de Fudan y autor de trabajos sobre los modelos de desarrollo en América Latina y China, y David Martínez López, presidente de la Agrupación Peninsular de Energías Renovables y MBA con Especialidad en Alta Dirección.
Asimismo, el moderador será Nicolás Damin, sociólogo y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y coordinador del CEACh.
En el último encuentro se realizó un análisis sobre las cadenas globales de valor en relación a América Latina y China, con la participación del especialista Germán Pinazo, investigador externo asociado al CEACh y vicerrector electo de la Universidad Nacional de General Sarmiento. La charla está disponible en este link.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
Fue la primera ceremonia de presentación de la feria CIIE realizada de manera presencial en América después de la pandemia.
El encuentro se llevará a cabo en la UTN Mar del Plata el viernes 28 de abril, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El Presidente y los representantes de la compañía china analizaron las oportunidades de negocio y de inversiones en el país durante un encuentro en la Casa Rosada.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.