
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
Actualidad16 de agosto de 2022En el marco del ciclo “América Latina-China: Experiencias de Cooperación Económica e Integración”, se realizará este martes en modalidad virtual un panel sobre energías renovables.
El ciclo es organizado por el Centro de Estudios Argentina-China (CEACh) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA) junto a la Universidad Veracruzana, de México, el Centro de Estudios China-Veracruz (Cechiver) de la misma institución, y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología AC (COMCE edición Veracruz).
La charla comenzará a las 19 hs de Argentina, es abierta al público y requiere inscripción previa en este link para estar presente vía Zoom. Además, se podrá seguir el evento en vivo a través de las cuentas oficiales de YouTube y Facebook de las instituciones organizadoras.
En esta ocasión, el expositor será Santiago Bustelo, doctor en Política Internacional por la Universidad de Fudan y autor de trabajos sobre los modelos de desarrollo en América Latina y China, y David Martínez López, presidente de la Agrupación Peninsular de Energías Renovables y MBA con Especialidad en Alta Dirección.
Asimismo, el moderador será Nicolás Damin, sociólogo y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y coordinador del CEACh.
En el último encuentro se realizó un análisis sobre las cadenas globales de valor en relación a América Latina y China, con la participación del especialista Germán Pinazo, investigador externo asociado al CEACh y vicerrector electo de la Universidad Nacional de General Sarmiento. La charla está disponible en este link.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.