
La actividad industrial en China registró un incremento leve en junio
El índice manufacturero creció levemente, pero aún no logra pasar el umbral de los 50 puntos.
Las inversiones disminuyeron, sin embargo, las políticas estabilizadoras frenaron la tendencia a la baja del sector.
Sociedad - China 19 de agosto de 2022Debido a la desaceleración de la economía china, muchos sectores se vieron afectados, entre ellos el inmobiliario. La inversión en desarrollo inmobiliario se redujo un 6,4 por ciento interanual durante los primeros siete meses de 2022, alcanzando los 7,95 billones de yuanes (alrededor de 1,18 billones de dólares), informó la misma entidad. A pesar de esta disminución, la tendencia a la baja del sector inmobiliario se ha desacelerado gracias a las políticas estabilizadoras del Gobierno.
A fines de julio, el gobierno chino instó a defender el principio de que “la vivienda es para vivir, no para especular”, y promovió herramientas y políticas para apoyar las necesidades de quienes necesitan tener acceso a una vivienda.
Según anunciaron desde el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), los precios de las nuevas viviendas en Beijing, Shanghái, Shenzhen y Guangzhou, cuatro de las principales ciudades del país asiático, experimentaron un aumento intermensual del 0,3 por ciento en julio. Mientras tanto, en otras 31 ciudades se mantuvieron estables en comparación a junio, de acuerdo a lo publicado por el informe.
“Se espera que el mercado mantenga un desarrollo estable y saludable a medida que el mecanismo a largo plazo continúe mejorando y las políticas específicas de las ciudades entren en vigor gradualmente”, indicó el portavoz del BNE, Fu Linghui.
En este sentido, añadió: “Con las continuas mejoras del mecanismo de viviendas a largo plazo y las políticas regulatorias diferenciadas, el mercado inmobiliario de China se estabilizará gradualmente para mantener un desarrollo estable y sano”.
El país asiático sufrió en los últimos meses el debilitamiento de la demanda de productos y la incertidumbre generada por la política de Covid Cero, complicaciones en el abastecimiento enérgico y paralizaciones en las fábricas debido a una intensa ola de calor, a las que se sumó la baja de su industria inmobiliaria, uno de los motores en su economía antes de la pandemia de coronavirus. En este contexto, los bancos de inversión Goldman Sachs y Nomura Holdings recortaron sus pronósticos de crecimiento para China: redujeron sus previsiones de crecimiento de este año del Producto Bruto Interno (PBI) chino de 3,3 por ciento a 3 por ciento y 2,8 por ciento, respectivamente.
El índice manufacturero creció levemente, pero aún no logra pasar el umbral de los 50 puntos.
La entidad argentina permitirá el depósito de yuanes en las cuentas bancarias locales, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.
El Gobierno decidió usar la moneda china junto con DEG para pagar un vencimiento por 2.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional.
Zou Xiaoli destacó en diálogo con Miguel Pesce las últimas medidas para ampliar el uso del yuan en el país.
El gobierno chino apoyó al argentino ante el Fondo Monetario Internacional al advertir que podría autorizar a usar el swap para abonar todos sus vencimientos.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
Organizado por nueve provincias y ciudades -incluidas Shanghái, Jiangsu, Zhejiang y Shandong-, es uno de los eventos más relevantes para el comercio exterior de la región este de China.
Li Qiang afirmó durante el Foro de Verano de Davos que se espera alcanzar la meta de crecimiento económico del 5% fijada a principios de año.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.