
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
Las inversiones disminuyeron, sin embargo, las políticas estabilizadoras frenaron la tendencia a la baja del sector.
Sociedad - China19 de agosto de 2022
News ArgenChina
Debido a la desaceleración de la economía china, muchos sectores se vieron afectados, entre ellos el inmobiliario. La inversión en desarrollo inmobiliario se redujo un 6,4 por ciento interanual durante los primeros siete meses de 2022, alcanzando los 7,95 billones de yuanes (alrededor de 1,18 billones de dólares), informó la misma entidad. A pesar de esta disminución, la tendencia a la baja del sector inmobiliario se ha desacelerado gracias a las políticas estabilizadoras del Gobierno.
A fines de julio, el gobierno chino instó a defender el principio de que “la vivienda es para vivir, no para especular”, y promovió herramientas y políticas para apoyar las necesidades de quienes necesitan tener acceso a una vivienda.
Según anunciaron desde el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), los precios de las nuevas viviendas en Beijing, Shanghái, Shenzhen y Guangzhou, cuatro de las principales ciudades del país asiático, experimentaron un aumento intermensual del 0,3 por ciento en julio. Mientras tanto, en otras 31 ciudades se mantuvieron estables en comparación a junio, de acuerdo a lo publicado por el informe.
“Se espera que el mercado mantenga un desarrollo estable y saludable a medida que el mecanismo a largo plazo continúe mejorando y las políticas específicas de las ciudades entren en vigor gradualmente”, indicó el portavoz del BNE, Fu Linghui.
En este sentido, añadió: “Con las continuas mejoras del mecanismo de viviendas a largo plazo y las políticas regulatorias diferenciadas, el mercado inmobiliario de China se estabilizará gradualmente para mantener un desarrollo estable y sano”.
El país asiático sufrió en los últimos meses el debilitamiento de la demanda de productos y la incertidumbre generada por la política de Covid Cero, complicaciones en el abastecimiento enérgico y paralizaciones en las fábricas debido a una intensa ola de calor, a las que se sumó la baja de su industria inmobiliaria, uno de los motores en su economía antes de la pandemia de coronavirus. En este contexto, los bancos de inversión Goldman Sachs y Nomura Holdings recortaron sus pronósticos de crecimiento para China: redujeron sus previsiones de crecimiento de este año del Producto Bruto Interno (PBI) chino de 3,3 por ciento a 3 por ciento y 2,8 por ciento, respectivamente.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.