
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La provincia de Hainan, en el sur de China, planea prohibir las ventas de todos los vehículos de combustible para 2030.
Sociedad - China23 de agosto de 2022La provincia insular de Hainan, en el sur de China, planea prohibir las ventas de automóviles de combustible para 2030, según anunció el gobierno local este martes. Todos los vehículos nuevos y de reemplazo en los servicios públicos y comerciales de la isla utilizarán energía limpia para 2025 y cinco años después se prohibirá totalmente la venta de vehículos que utilicen combustible.
Esta medida responde a un plan de implementación de pico y neutralidad de carbono emitido por el gobierno provincial, que convierte a Hainan en la primera región del país asiático en prohibir las ventas de automóviles de este tipo.
En este marco, el plan también señala que se proporcionarán políticas preferenciales en áreas que incluyen impuestos a la compra de vehículos para vehículos de nueva energía y avanzará gradualmente en el uso de energía limpia en varios tipos de vehículos en la provincia.
El anuncio se produjo en medio de los esfuerzos del país para alcanzar sus objetivos de neutralidad y pico de carbono, y un día después de que el gobierno central de China elaboró un plan de acción de 2022 a 2030 para apoyar el objetivo de reducción de carbono del país mediante medidas científicas y tecnológicas.
Asimismo, el informe a nivel nacional presentó acciones específicas para promover los avances tecnológicos y la innovación en la transformación de energía verde y baja en carbono, la reingeniería de procesos industriales con bajas y cero emisiones de carbono, la construcción y el transporte con bajas emisiones de carbono, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero negativos en carbono y sin dióxido de carbono, así como la cooperación global, entre otras.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.