
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El intendente de la localidad tucumana participó del Diálogo de Gobiernos Locales entre China, los Mercados Emergentes y Países en Desarrollo.
Actualidad21 de septiembre de 2022El Diálogo de Gobiernos Locales entre China, los Mercados Emergentes y Países en Desarrollo se celebró este martes en la ciudad de Fujian y contó con representación argentina: el intendente de la localidad tucumana de Tafí Viejo, Javier Noguera, participó mediante videoconferencia.
El encuentro fue organizado por la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCE) y la Asociación Internacional de Ciudades por la Amistad de China. Del mismo participaron representantes de 138 provincias y ciudades y 14 organizaciones de 18 países. Además, por la parte argentina también estuvo presente el embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja.
A través de un video, Noguera agradeció “a China y los países del BRICS por el reciente apoyo para que la República Argentina ingrese en este importante organismo de cooperación y articulación política del Sur Global que marcará el rumbo del siglo XXI”.
“Los BRICS tienen una conformación geopolítica muy importante y están impulsando una agenda de desarrollo Sur-Sur, por lo que vemos esta cooperación como necesaria y urgente”, expresó el Intendente, según un comunicado de prensa del municipio.
Además, manifestó: “Como intendente, creo que los gobiernos locales tienen un rol estratégico en la decisión política, nos ocupamos directamente de la gran escala de problemas, expectativas y demandas de nuestra gente”. Finalmente, destacó su interés en trabajar en una agenda común de cooperación en los sectores económico, cultural, educativo, científico-tecnológico y de desarrollo verde.
Asimismo, a lo largo del evento se destacó la importancia del bloque BRICS, cuyos países tienen el 42 por ciento de la población mundial y el 25 por ciento de la producción económica total del mundo, contribuyendo con el 50 por ciento del crecimiento económico mundial. En este sentido, se aseguró que, junto con los países en desarrollo, la tasa de contribución al crecimiento económico mundial supera el 80 por ciento.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.