![Manglares - Imagen ilustrativa (Foto: canva)](/download/multimedia.normal.bbdf457be3edd7ce.T1AgKDIpX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
China lidera la expansión de bosques de manglares
China ha logrado expandir significativamente sus bosques de manglares mediante programas de conservación y restauración, consolidándose como un líder en la protección de humedales.
China inició las exportaciones de automóviles de segunda mano en mayo de 2019, pero ahora ha ampliado su marco regulatorio para que crezcan estas ventas.
Sociedad - China07 de diciembre de 2022China inició las exportaciones de automóviles de segunda mano en mayo de 2019, con Beijing, Tianjin, Shanghai y Guangdong incluidas en el primer lote de diez regiones autorizadas para realizar estas operaciones. Los datos industriales muestran que 13,3 millones de autos usados se comercializaron en China durante los primeros diez meses de 2022.
Ahora, el gigante asiático ha ampliado su marco regulatorio para que crezca la exportación de automóviles de segunda mano. Según un comunicado del Ministerio de Comercio, ha permitido que más regiones lleven a cabo estas ventas, como las provincias de Liaoning, Fujian y Sichuan.
Estas regiones formularán los estándares de admisión para las empresas locales, estandarizarán los procedimientos de selección y apoyarán a las empresas con acceso a autos usados para la venta, canales de comercialización en el extranjero y servicios de posventa, con el fin de llevar a cabo el negocio de exportación, de acuerdo con el comunicado.
El texto precisa que, para crear un entorno sólido, se deben hacer más esfuerzos para facilitar el registro de transacciones de vehículos, la solicitud de licencias y el despacho de aduanas.
China ha logrado expandir significativamente sus bosques de manglares mediante programas de conservación y restauración, consolidándose como un líder en la protección de humedales.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
En el año de la Serpiente, recordamos una de las leyendas chinas más queridas del folclore. La historia ha sido representada en numerosas óperas chinas importantes, películas, y series televisivas.
El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.