
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Este año China continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y realizará misiones para la operación de su estación espacial.
Actualidad13 de enero de 2023China continuará no solo con tareas de investigación en el espacio durante este año, sino que también ha planeado más de 60 lanzamientos espaciales, de los cuáles 50 estarán a cargo de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China.
Los cohetes portadores Gran Marcha-2F y Gran Marcha-7 realizarán misiones para la operación de la estación espacial de China, que se encuentra en operación regular y ha entrado en la primera etapa de su aplicación y desarrollo.
En este sentido, se espera que una nueva versión modificada del cohete portador Gran Marcha-6 realice su vuelo inaugural. El Gran Marcha-6, alimentado por propulsor líquido hecho de oxígeno líquido y queroseno, es el primer cohete portador del país asiático que utiliza combustible no tóxico ni contaminante. Por su parte, PR-1 es actualmente el cohete de combustible sólido más grande de China: en julio pasado, este cohete envió con éxito seis satélites a su órbita preestablecida, y se espera que PR-2 sea lanzado en la primera mitad de 2023.
Asimismo, este año China continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y llevará a cabo el desarrollo de la sonda lunar Chang'e-7 y la sonda de Marte Tianwen-2, entre otros.
El 3 de enero es el cuarto aniversario del aterrizaje de la sonda lunar Chang'e-4 en la Luna. Esta es la única misión lunar que hizo un aterrizaje suave exitoso en el lado oculto de la Luna y llevó a cabo tareas de exploración. El explorador lunar Yutu-2, o Conejo de Jade-2, está en buenas condiciones y ha viajado 1.455 metros en el lado oculto de la Luna hasta el 3 de enero.
Chang'e-6 está configurado para recolectar muestras del lado oculto de la Luna y traerlas de regreso a la Tierra alrededor de 2025. Si tiene éxito, será la primera vez que la humanidad logre una misión de este tipo. Por su parte, Chang'e-7 aterrizará en el Polo Sur de la Luna y realizará un sobrevuelo para buscar agua en las cuevas del Polo Sur de la Luna.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.