
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
El presidente chino fue especialmente invitado por Alberto Fernández y envió un mensaje grabado.
Actualidad 24 de enero de 2023La VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fue inaugurada esta mañana en Buenos Aires, con la asistencia de representantes de las 33 naciones que conforman el foro y con la participación online de mandatarios externos al foro, entre ellos, Xi Jinping.
Argentina tiene la titularidad pro témpore de la comunidad, por este motivo decidió enviar invitaciones formales para que ciertos presidentes y funcionarios participen.
El presidente chino fue especialmente invitado por Alberto Fernández y, aunque no pudo asistir presencialmente, envió un mensaje grabado.
En este marco, el líder de la República Popular China se dirigirá con unas palabras al plenario de jefes de Estado a través de un mensaje grabado en video.
Esta será la primera vez en la historia de la Celac en la que todos los países que integran el bloque estarán representados en la cumbre que se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel: las 33 naciones participarán tanto a través de jefes de Estado como de ministros de Relaciones Exteriores o de altos funcionarios de cada Gobierno.
Las sesiones cuentan con la presencia confirmada de más de 15 mandatarios, entre los cuales, además del presidente anfitrión, Alberto Fernández, estarán Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
A las 10 de la mañana se realizó la apertura del foro, encabezada por el presidente argentino, en su rol de titular del mecanismo regional. Luego, se dio paso a una exposición del canciller Santiago Cafiero cuyo objetivo fue repasar la labor desarrollada por la Presidencia Pro Témpore (PPT) de Argentina a lo largo de 2022.
Tras esas disertaciones se desarrolla a puertas cerradas el plenario de jefes de Estado, tras ello se realizará la tradicional "foto de familia" y posteriormente el almuerzo de honor que se ofrecerá en el mismo Hotel Sheraton a las delegaciones que participen de la cumbre.
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
La comitiva china, encabezada por el Almirante Yuan Huazhi, se reunió con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y con el Almirante Julio Horacio Guardia.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.