
Chubut envía una misión comercial a Shanghái y Shandong
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
Actualidad 26 de enero de 2023El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversaron sobre la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con China junto Mercosur y anunciaron la creación de una comisión técnica bilateral para analizar el tema con el resto de los países del bloque regional.
Lula afirmó que está de acuerdo con Lacalle Pou acerca de la necesidad de "modernizar" el Mercosur y hasta de negociar un acuerdo con China, aunque dijo que antes es necesario que el bloque finalice la negociación de varios años con la Unión Europea (UE) para firmar un tratado de libre comercio, según los diarios uruguayos El País y El Observador
"Yo me encontraba en mi primer mandato en 2003 y ya se discutía el acuerdo, en mi segundo mandato también se discutía, estuve fuera de la presidencia durante ocho años, volví para un tercer mandato y aún se discute", expresó Lula.
Asimismo, anunció: "Vamos a intensificar las conversaciones y vamos a firmar ese acuerdo, para que podamos discutir enseguida un acuerdo entre China y Mercosur, y yo creo que es posible; nosotros queremos conversar con el Mercosur y conversar con nuestros amigos chinos y negociar un acuerdo Mercosur-China".
Por su parte, Lacalle Pou explicó: "Entonces, en conclusión, Uruguay tiene su diálogo con China, Brasil seguramente profundice, inicie otros caminos, y nos juntaremos y diremos bueno, Uruguay llegó hasta acá, vamos a negociar todos juntos, o Brasil dirá 'esto es lo que nosotros conseguimos, esto es lo que nosotros podemos ofrecer al Mercosur', Uruguay se pliega, paralelos hasta el momento de las definiciones, y ahí veremos qué es lo que se ha conseguido".
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
Entre las exportaciones de carne que se hacen al país asiático, cada cuatro meses aparece carne de Wagyu, destinada a un público exclusivo de un muy alto poder adquisitivo.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.