BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Se darán a conocer detalles logísticos y consejos para participar en una de las ferias comerciales más importantes del mundo. También se realizará esta semana una charla con consejos prácticos para viajes de negocios a China.
Actualidad13 de febrero de 2023News ArgenChinaLa Feria de Importaciones y Exportaciones de China, también conocida como la Feria de Cantón, vuelve a la presencialidad a partir del 15 de abril del 2023, luego de ediciones realizadas en formato virtual debido a la pandemia.
En este marco, se realizará un webinar este jueves 16 de febrero a las 9.30 organizado por Cámara Argentino China, la Cámara de Comercio Uruguay China, la Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay. Durante la charla se darán a conocer los detalles logísticos y de participación en la feria.
“Se expondrá sobre los productos ofrecidos y las novedades que estarán presentes en esta nueva edición. También, podrás intercambiar y consultar sobre los temas prácticos inherentes a tu participación en la feria así como los costos asociados”, explicaron desde la organización. Las inscripciones se deben realizar en este link.
Además, esta semana también se realizará una charla con consejos prácticos para viajes de negocios a China, luego de la apertura de fronteras del país asiático y flexibilización en las restricciones relacionadas al Covid-19.
En este caso, las oradoras serán Xiaolin Du, traductora de chino, y Eva Blanco Lu, economista especializada en relaciones con China, quienes analizarán las maneras de viajar y organizar viajes al gigante asiático, y consejos a la hora de visitar ferias y rondas de negocios.
El evento es organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y la Cámara Argentino China. Se realizará por Zoom el día miércoles 15 de febrero a las 10 y las inscripciones se deben llevar a cabo a través de este link.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
Este curso ofrece una oportunidad única para comprender la evolución de la poesía china del siglo XX y su relación con los cambios políticos y culturales del país.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.
El Barrio Chino de Buenos Aires siguió con las celebraciones por el Año Nuevo Chino y el Festival de la Primavera el pasado fin de semana, con un gran evento lleno de danzas tradicionales y espectáculos culturales.
China lanzará la misión lunar Chang'e-7 en 2026 para explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo, clave para la futura exploración espacial.