
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Xiang Xiang nació en junio de 2017 en el Zoológico de Ueno. Sus padres pertenecen a China, por lo tanto, la joven debía ser trasladada al gigante asiático.
Sociedad - China27 de febrero de 2023Xiang Xiang, una panda gigante nacida en Japón, llegó a la Base de Pandas Gigantes de Bifengxia, una instalación para la investigación y la cría de estos mamíferos en la ciudad de Ya'an, de la provincia china de Sichuan.
La joven panda nació en junio de 2017 en el Zoológico de Ueno, donde gozó de gran popularidad. Sus padres, la hembra Shin Shin y el macho Ri Ri, fueron prestados por China, país al que pertenece la propiedad de los cachorros procreados por la pareja. Además, su nacimiento fue el primero de un panda en casi 29 años en dicho zoológico.
Su traslado a China fue pospuesto varias veces por la pandemia, hasta que finalmente se pudo realizar la semana pasada: la querida panda partió del Zoológico Ueno de Tokio en las primeras horas del mismo día y arribó al Aeropuerto Internacional Shuangliu de Chengdu, en Sichuan, luego de un vuelo de más de cinco horas desde el Aeropuerto Internacional Narita de Tokio, según informó Xinhua.
El terminal aéreo de Chengdu abrió un canal verde y organizó lo necesario para que el personal llevara a cabo procesos de inspección y desinfección en el mismo lugar con el fin de asegurar un despacho de aduana rápido para Xiang Xiang, que posteriormente partió en un camión con rumbo a la Base de Bifengxia a las.
Una vez allí, comenzó una cuarentena de 30 días, luego de la cuál se la examinará antes de ser habilitada para presentarse ante el público.
Tras el largo vuelo y la llegada a un entorno completamente desconocido, la panda presentó muestras de agotamiento. Por lo tanto, el personal tendrá especial cuidado de no perturbarla en los siguientes días, de acuerdo con un veterinario del Centro de Conservación e Investigación para Pandas Gigantes de China.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.