
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
Actualidad27 de febrero de 2023China hizo el viernes un llamado a un cese al fuego y a que se efectúen conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky tomó con cautela la iniciativa de Beijing, al igual que el gobierno ruso.
Beijing dice que su postura es neutral en la guerra que comenzó hace un año, El plan divulgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reitera posiciones ya conocidas, y los analistas afirman que Beijing difícilmente actuaría como mediador.
"El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania", decía la propuesta. No ofrecía detalles sobre la forma que deberían adoptar las negociaciones, pero afirmaba que China seguirá desempeñando un papel constructivo en este sentido.
Rusia y Ucrania no mostraron hasta el momento ninguna voluntad seria de iniciar negociaciones, pero reaccionaron con prudencia a la propuesta del gigante asiático. Sin embargo, el gobierno ruso aseguró este lunes que el plan propuesto la semana pasada por China para resolver el conflicto con Ucrania "merece atención", aunque aclaró que aún no están dadas las condiciones necesarias para una solución "pacífica" del conflicto.
Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski, al encabezar una conferencia de prensa en Kiev por el primer aniversario del conflicto, expresó: "Me parece que hay respeto a nuestra integridad territorial, temas sobre seguridad. Debemos trabajar con China en ese punto".
El mandatario ucraniano incluso anunció que tiene previsto reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping: "Será importante para la seguridad mundial. China respeta la integridad territorial y debe hacer todo lo posible para que Rusia abandone el territorio ucraniano".
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
También reclama el fin de la “mentalidad de la Guerra Fría, un término con el que China suele referirse a lo que considera como la hegemonía de Estados Unidos y el mantenimiento de alianzas como la OTAN.
El texto de la Cancillería china insta a un alto el fuego y una llamada a la "moderación" para "evitar que la situación se salga de control", y explicita la necesidad de iniciar conversaciones de paz, dado que "el diálogo y la negociación son la única salida viable para resolver la crisis".
La propuesta también hace hincapié en "resolver la crisis humanitaria" generada por la guerra, así como "proteger" a la población civil y a los prisioneros de guerra y "promover la reconstrucción" en las zonas de conflicto.
Por último, el plan reclama "mantener seguras las centrales nucleares", principalmente ante los riesgos por el control ruso de la planta de Zaporiyía, la más grande de Europa, y "facilitar la exportación de cereales" ante la crisis alimentaria que generó la guerra entre dos de los principales países exportadores de cereales y fertilizantes.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.