
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Este pasaje ubicado en la provincia china de Shaanxi posee construcciones bien conservadas de las dinastías Song y Ming, que los turistas pueden recorrer a la vez que dan un paseo entre tiendas y restaurantes de moda.
Sociedad - China27 de junio de 2023La calle Zhonglou ha sido un área comercial durante más de un siglo pero, previamente, allí funcionaron edificios históricos construidos tanto en la dinastía Song como en la dinastía Ming. Por eso, recorrer este pasaje hoy significa dar un paseo entre lo antiguo y lo moderno.
Ubicada en Taiyuan, provincia de Shaanxi, la calle Zhonglou lleva el nombre de un campanario que se construyó allí durante la dinastía Ming (1368-1644) y que servía para anunciar la hora.
Asimismo, este pasaje tiene muchos edificios históricos, incluidos el Templo de Dazhong y el Templo de Kaihua, ambos construidos originalmente durante la dinastía Song (960-1279). Las autoridades locales se han esforzado por restaurar y proteger estas importantes construcciones y reliquias.
El gobierno decidió en 2017 emprender una renovación de la calle Zhonglou, que finalmente se reabrió al público en 2021 con un aspecto completamente nuevo y más moderno.
Ahora atrae a gran número de visitantes cada día, ya que cuenta con una combinación de elementos antiguos y moderno que muestran la historia y la cultura locales: reliquias, viviendas antiguas y marcas tradicionales, pero también negocios y restaurantes de moda.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.