
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
Actualidad29 de junio de 2023La 14º Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial, también conocida como Foro de Davos de Verano, concluyó este jueves en el norte de China, enfatizando en la solidaridad y la cooperación en medio de los desafíos mundiales.
El encuentro, establecido por el Foro Económico Mundial en 2007, se celebró en el municipio chino de Tianjin del 27 al 29 de junio, marcando la continuación del foro en China después de cuatro años y su regreso a esta ciudad tras cinco años.
Más de 1.500 participantes procedentes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia participaron del foro y expresaron sus puntos de vista sobre temas como la inteligencia artificial, la transformación verde y el cambio climático.
En la ceremonia de clausura, el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende, dijo que “ante la persistencia de los vientos en contra a escala mundial, es más crucial que nunca comprometerse unos con otros”.
Asimismo, anunció que la próxima edición del Foro de Davos de Verano se llevará a cabo en Dalian, ciudad en el noreste de China.
Este año es la primera vez que el Foro de Davos de Verano funciona totalmente con energía verde. Se han transaccionado un millón de kilovatios hora de electricidad, lo que equivale a ahorrar 320 toneladas de carbón estándar y reducir 800 toneladas de dióxido de carbono, según indicó CGTN.
“La idea de acelerar la expansión del comercio de energía verde y concienciar al público sobre la electricidad verde coincide con el concepto de un Foro de Davos de Verano verde”, expresó según Xing Ligong, director de marketing del Centro de Comercio de Electricidad de Tianjin.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.