
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Investigadores hallaron en la provincia de Hubei un antiguo cráneo con características que se diferencian de cualquier otro homínido, por lo que sería de un linaje humano hasta ahora desconocido y llevaría a replantear el árbol genealógico humano.
Actualidad10 de agosto de 2023Un hallazgo realizado recientemente en China abrió la puerta a investigaciones sobre lo que podría ser un nuevo linaje humano. Un grupo de investigadores encontró en Hualongdong, en la provincia de Hubei, un cráneo de 300 mil años de antigüedad que se diferencia de los homínidos estudiados hasta la actualidad, lo cual llevaría a replantear por completo el árbol genealógico humano.
El equipo de paleontólogos de la Academia de Ciencias de China, en colaboración con colegas de la Universidad Xi’an Jiaotong, la Universidad de York del Reino Unido y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de España, señalaron que estos hallazgos podrían convertirse en evidencia de un linaje previamente desconocido.
De acuerdo al estudio, publicado en el Journal of Human Evolution, este hallazgo no se parece ni al linaje que se dividió para formar los neandertales, ni a los denisovanos, ni a los humanos actuales, lo que sugiere que la versión presente del árbol genealógico humano necesitaría otra rama.
Según la publicación, luego de analizar la mandíbula fosilizada, el cráneo parcial y algunos huesos de la pierna del homínido, que data de hace 300 mil años, los expertos indicaron que el rostro del homínido tiene una estructura similar a la del linaje humano moderno, que se separó del Homo erectus hace 750 mil años.
Sin embargo, la falta de mentón del individuo se parece más a la de un denisovano, una especie extinta de humanos antiguos en Asia que se separó de los neandertales hace más de 400 mil años.
Finalmente, los expertos chinos y los investigadores internacionales coincidieron en que el fósil representa un linaje previamente desconocido: un híbrido entre la rama que dio origen a los humanos modernos y la de otros homínidos antiguos en la región, como los denisovanos.
Este hallazgo plantea así la hipótesis de que tres linajes diferentes coexistieron en Asia en aquel momento: el Homo erectus, el denisovano y este nuevo linaje filogenéticamente cercano a nosotros, los Homo sapiens. Sorprendentemente, esto sugiere que algunos rasgos "modernos" de los humanos podrían haber comenzado a aparecer hace 300 mil años, mucho antes de la aparición del Homo sapiens en China, que se estima ocurrió hace unos 120 mil años.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.