
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Investigadores hallaron en la provincia de Hubei un antiguo cráneo con características que se diferencian de cualquier otro homínido, por lo que sería de un linaje humano hasta ahora desconocido y llevaría a replantear el árbol genealógico humano.
Actualidad10 de agosto de 2023Un hallazgo realizado recientemente en China abrió la puerta a investigaciones sobre lo que podría ser un nuevo linaje humano. Un grupo de investigadores encontró en Hualongdong, en la provincia de Hubei, un cráneo de 300 mil años de antigüedad que se diferencia de los homínidos estudiados hasta la actualidad, lo cual llevaría a replantear por completo el árbol genealógico humano.
El equipo de paleontólogos de la Academia de Ciencias de China, en colaboración con colegas de la Universidad Xi’an Jiaotong, la Universidad de York del Reino Unido y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de España, señalaron que estos hallazgos podrían convertirse en evidencia de un linaje previamente desconocido.
De acuerdo al estudio, publicado en el Journal of Human Evolution, este hallazgo no se parece ni al linaje que se dividió para formar los neandertales, ni a los denisovanos, ni a los humanos actuales, lo que sugiere que la versión presente del árbol genealógico humano necesitaría otra rama.
Según la publicación, luego de analizar la mandíbula fosilizada, el cráneo parcial y algunos huesos de la pierna del homínido, que data de hace 300 mil años, los expertos indicaron que el rostro del homínido tiene una estructura similar a la del linaje humano moderno, que se separó del Homo erectus hace 750 mil años.
Sin embargo, la falta de mentón del individuo se parece más a la de un denisovano, una especie extinta de humanos antiguos en Asia que se separó de los neandertales hace más de 400 mil años.
Finalmente, los expertos chinos y los investigadores internacionales coincidieron en que el fósil representa un linaje previamente desconocido: un híbrido entre la rama que dio origen a los humanos modernos y la de otros homínidos antiguos en la región, como los denisovanos.
Este hallazgo plantea así la hipótesis de que tres linajes diferentes coexistieron en Asia en aquel momento: el Homo erectus, el denisovano y este nuevo linaje filogenéticamente cercano a nosotros, los Homo sapiens. Sorprendentemente, esto sugiere que algunos rasgos "modernos" de los humanos podrían haber comenzado a aparecer hace 300 mil años, mucho antes de la aparición del Homo sapiens en China, que se estima ocurrió hace unos 120 mil años.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.