
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
El gobierno chino cuestionó la capacidad del museo de salvaguardar el patrimonio histórico y solicitó la restitución de diversas piezas a sus países de origen.
Sociedad - China 29 de agosto de 2023Luego de que saliera a la luz el robo organizado y sostenido durante años de piezas clave del Museo Británico, y de que su director, Hartwig Fischer, renunciara ante la imposibilidad de dar una respuesta rápida y clara, China ha cuestionado la capacidad del Museo de salvaguardar el patrimonio histórico y han solicitado la restitución de diversas piezas a sus países de origen. El mismo reclamo fue llevado a cabo por Grecia, Nigeria y diversas instituciones alrededor del mundo.
En este marco, el gobierno chino le solicitó al museo de Gran Bretaña que devuelva todos los objetos culturales chinos adquiridos a través de lo que Beijing consideró, "canales inadecuados".
"Instamos al gobierno británico a cooperar en los procedimientos legales y de otro tipo para facilitar el proceso, que será una prueba y verificación de la sinceridad de Gran Bretaña al limpiar la mancha colonial y enmendar sus pecados históricos", añadió el Gobierno desde un texto publicado en el diario estatal Global Times.
Asimismo, sostuvo que "es difícil rastrear exactamente cómo China las perdió ante el Museo Británico, pero la mayoría de las colecciones chinas ciertamente fueron saqueadas o robadas por Gran Bretaña cuando creó y luego se aprovechó de la crisis de China, o incluso robó directamente a China".
Situado en el centro de Londres, el museo, que atesora algunas de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, despidió a un empleado tras constatar la pérdida de artículos de joyería de oro, piedras semipreciosas y objetos de vidrio datados entre el siglo XV a.C. y el XIX.
Las piezas, que no estaban a la vista del público, sino en colecciones abiertas únicamente a académicos e investigadores, desaparecieron de los almacenes del museo durante un largo periodo de años y algunas de ellas aparecieron a la venta en páginas de internet ya en 2016.
Con información de Télam y EFE.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.