
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
El Centro de Control del Medio Ambiente chino advirtió sobre la niebla que envuelve a la capital china y aconsejó a ancianos, niños y personas con problemas respiratorios permanecer en sus hogares.
Sociedad - China30 de octubre de 2023
News ArgenChina
Las autoridades chinas emitieron una alerta naranja que estará vigente hasta la medianoche de este jueves por altos niveles de contaminación en Beijing, que se encuentra envuelta desde hace dos días en una densa niebla.
La alerta naranja -tercer nivel más alto de una escala de cuatro- se emitió este domingo ante la preocupación de que el proceso de polución fuera progresivo, de acuerdo a lo informado por el Centro de Control del Medio Ambiente pequinés.
En este marco, las autoridades aconsejaron a los residentes, especialmente a ancianos, niños y personas con problemas respiratorios, que permanezcan en sus hogares y eviten las actividades al aire libre para proteger su salud.

Asimismo, la alerta naranja implica restricciones en las actividades de construcción, la reducción de las emisiones de fábricas y plantas de energía, y el aumento de la supervisión de las fuentes de contaminación.
Aunque desde hace varios años China aplica medidas para mejorar la calidad del aire, la contaminación es aún un problema recurrente en la capital durante el invierno, agravada por la quema de carbón para calentar los hogares en el norte del gigante asiático y las emisiones de tráfico, entre otros factores.
"En 2013, los episodios de niebla tóxica ocurrieron con frecuencia en China, y las ciudades a menudo estaban cubiertas de espeso humo amarillo y gris, pero en 2022, la concentración de PM había caído un 57%, y los niveles de Beijing se redujeron de 90 a 30 ug/m", explicó el pasado mes de septiembre Liu Bingjiang, director del Departamento de Medio Ambiente Atmosférico del Ministerio de Ecología chino.
Con información de EFE.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.