China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
Sociedad - China27 de noviembre de 2023News ArgenChinaLuego de que organizaciones internacionales mostraran preocupación por el aumento de las enfermedades respiratorias en el norte de China, el Ministerio de Salud de este país aclaró que este es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
“Los grupos recientes de infecciones respiratorias son causados por una superposición de virus comunes como el de la influenza, los rinovirus, el virus respiratorio sincitial (RSV), el adenovirus y bacterias como el Mycoplasma pneumoniae, que es un culpable común de las infecciones del tracto respiratorio”, detalló un portavoz de la Comisión Nacional de Salud.
En este marco, el ministerio pidió a las autoridades locales que abran más clínicas para la fiebre y promuevan la vacunación entre niños y ancianos mientras el país se enfrenta a una ola de enfermedades respiratorias en su primer invierno desde la eliminación de las restricciones por el Covid-19.
“Se deben hacer esfuerzos para aumentar la apertura de clínicas y áreas de tratamiento relevantes, ampliar los horarios de servicio y aumentar el suministro de medicamentos”, dijo el portavoz del ministerio, Mi Feng. Asimismo, aconsejó a la gente que usara máscaras y pidió a las autoridades locales que se centraran en prevenir la propagación de enfermedades en lugares concurridos, como escuelas y residencias de ancianos.
A principios de esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó formalmente que China proporcionara información sobre un aumento potencialmente preocupante de enfermedades respiratorias y grupos de neumonía en niños, como lo mencionaron varios informes de los medios y un servicio global de monitoreo de enfermedades infecciosas.
Diferentes expertos sanitarios de China pronosticaron que el brote de enfermedades respiratorias de “patógenos conocidos” que afecta al gigante asiático en las últimas fechas podría durar una o dos semanas más.
Asimismo, expertos señalaron al Global Times que el aumento de las infecciones respiratorias en China se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen la superposición de múltiples enfermedades respiratorias, una "brecha de inmunidad" debido a la disminución de anticuerpos contra estos patógenos y el impacto de la pandemia de Covid-19.
La pandemia provocó “menos interacciones sociales y suspensiones frecuentes de asistencia a las escuelas y del trabajo presencial”, lo que ha creado una "brecha de inmunidad" con la disminución de anticuerpos, explicaron. Además, los niños nacidos durante la pandemia han tenido menos exposición a los patógenos de este brote, por lo que son más vulnerables a las infecciones respiratorias.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.