
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El país asiático abrió una nueva ruta que conecta el puerto de Dalian, en la zona nororiental de China, con varios países de Latinoamérica.
05 de enero de 2024China lanzó esta semana una nueva ruta de transporte marítimo hacia Latinoamérica que llegará a países como México, Colombia o Ecuador con un tiempo de viaje de unos 25 días, siete menos que el necesario en conexiones previas de este tipo.
De acuerdo a lo anunciado por el Global Times, esta nueva ruta servirá para mejorar la conectividad entre la zona nororiental de China y Sudamérica, ya que será la primera que parta desde el puerto de Dalian, una de las ciudades más importantes de esa zona, ubicada en la ciudad puerto en la península de Liaodong, en el extremo sur de la provincia china de Liaoning, y para promover las importaciones hacia el país asiático de frutas y productos acuáticos.
Asimismo, a finales de diciembre China lanzó otra ruta hacia Sudamérica, en ese caso desde el puerto de Tianjin, con diez cargueros con capacidad para hasta 4.500 contenedores usándola para transportar productos chinos como vidrio, acero, bicicletas o automóviles y traer de vuelta bienes como gambas, carne de res, frutas tropicales, vino o cereales.
Un experto citado por el diario oficialista apuntó al "amplio margen de crecimiento" para el comercio entre China y Latinoamérica, que en 2022 se aproximó a la marca de los 500.000 millones de dólares, y consideró que los múltiples tratados de libre comercio firmados entre Pekín y los países de la región acelerarán ese proceso.
Con información de EFE.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.