
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El país asiático abrió una nueva ruta que conecta el puerto de Dalian, en la zona nororiental de China, con varios países de Latinoamérica.
05 de enero de 2024China lanzó esta semana una nueva ruta de transporte marítimo hacia Latinoamérica que llegará a países como México, Colombia o Ecuador con un tiempo de viaje de unos 25 días, siete menos que el necesario en conexiones previas de este tipo.
De acuerdo a lo anunciado por el Global Times, esta nueva ruta servirá para mejorar la conectividad entre la zona nororiental de China y Sudamérica, ya que será la primera que parta desde el puerto de Dalian, una de las ciudades más importantes de esa zona, ubicada en la ciudad puerto en la península de Liaodong, en el extremo sur de la provincia china de Liaoning, y para promover las importaciones hacia el país asiático de frutas y productos acuáticos.
Asimismo, a finales de diciembre China lanzó otra ruta hacia Sudamérica, en ese caso desde el puerto de Tianjin, con diez cargueros con capacidad para hasta 4.500 contenedores usándola para transportar productos chinos como vidrio, acero, bicicletas o automóviles y traer de vuelta bienes como gambas, carne de res, frutas tropicales, vino o cereales.
Un experto citado por el diario oficialista apuntó al "amplio margen de crecimiento" para el comercio entre China y Latinoamérica, que en 2022 se aproximó a la marca de los 500.000 millones de dólares, y consideró que los múltiples tratados de libre comercio firmados entre Pekín y los países de la región acelerarán ese proceso.
Con información de EFE.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.