
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
El país asiático abrió una nueva ruta que conecta el puerto de Dalian, en la zona nororiental de China, con varios países de Latinoamérica.
05 de enero de 2024China lanzó esta semana una nueva ruta de transporte marítimo hacia Latinoamérica que llegará a países como México, Colombia o Ecuador con un tiempo de viaje de unos 25 días, siete menos que el necesario en conexiones previas de este tipo.
De acuerdo a lo anunciado por el Global Times, esta nueva ruta servirá para mejorar la conectividad entre la zona nororiental de China y Sudamérica, ya que será la primera que parta desde el puerto de Dalian, una de las ciudades más importantes de esa zona, ubicada en la ciudad puerto en la península de Liaodong, en el extremo sur de la provincia china de Liaoning, y para promover las importaciones hacia el país asiático de frutas y productos acuáticos.
Asimismo, a finales de diciembre China lanzó otra ruta hacia Sudamérica, en ese caso desde el puerto de Tianjin, con diez cargueros con capacidad para hasta 4.500 contenedores usándola para transportar productos chinos como vidrio, acero, bicicletas o automóviles y traer de vuelta bienes como gambas, carne de res, frutas tropicales, vino o cereales.
Un experto citado por el diario oficialista apuntó al "amplio margen de crecimiento" para el comercio entre China y Latinoamérica, que en 2022 se aproximó a la marca de los 500.000 millones de dólares, y consideró que los múltiples tratados de libre comercio firmados entre Pekín y los países de la región acelerarán ese proceso.
Con información de EFE.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.