
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El acuerdo firmado cubre áreas como mejoramiento de variedades agrícolas, insumos biológicos, educación, capacitación, maquinaria y equipos agrícolas.
Actualidad22 de enero de 2024El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires firmó un acuerdo de cooperación con instituciones de China, puntualmente con el Instituto Internacional de Innovación de Equipos Agrícolas y Agricultura Inteligente de la Franja y la Ruta y la Asociación Internacional para la Cooperación Popular.
El memorando cubre áreas como mejoramiento de variedades agrícolas, insumos biológicos, maquinaria y equipos agrícolas, educación y capacitación, y tiene como objetivo formular planes específicos, así como brindar apoyo técnico a los agricultores familiares para adquirir y desarrollar tecnologías. La ceremonia de firma se celebró en formato virtual tanto en la Universidad Agrícola de China como en el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires.
En este marco, Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, pronunció un discurso en la ceremonia en el que manifestó que la firma del memorando de entendimiento es un hito e impulsará a ambas partes a llevar a cabo una cooperación específica basada en las necesidades de desarrollo agrícola de la provincia.
Además, el funcionario señaló que “esta cooperación aumentará el potencial productivo de Buenos Aires, mejorará la eficiencia productiva familiar de Argentina y traerá beneficios tangibles al pueblo”, de acuerdo a lo informado por CGTN.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.