
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Consulado General de Argentina en Guangzhou celebró una recepción en conmemoración del 9 de julio en la capital de la provincia de Guangdong, en el sur de China.
Actualidad12 de julio de 2024El Consulado General de Argentina en Guangzhou conmemoró el Día de la Independencia Argentina el pasado 9 de julio en un evento especial en Guangzhou, la capital de la provincia de Guangdong, en el sur de China. La celebración resaltó los estrechos vínculos y la cooperación entre ambas regiones.
Huang Ningsheng, subdirector del Comité Permanente de la 14ª Asamblea Popular Provincial de Guangdong, fue uno de los oradores principales del evento. En su discurso, subrayó los fuertes lazos entre Guangdong y Argentina, mencionando que las relaciones se han fortalecido a través de una serie de intercambios y cooperaciones fructíferas. "Guangdong y Guangzhou, junto con sus homólogos argentinos, Mendoza, La Rioja y Buenos Aires, han llevado a cabo eventos centrados en economía y comercio, agricultura, educación, y más", indicó Huang.
Además, Huang destacó cómo productos argentinos como los camarones rojos, el vino Malbec y la carne de res de las Pampas han llegado a las mesas de los residentes de Guangdong, gracias al transporte aéreo y marítimo. "Los intercambios amistosos y la cooperación han traído beneficios tangibles a los pueblos de ambas regiones", afirmó.
María de Los Ángeles Arrieta, cónsul general de Argentina en Guangzhou, también se dirigió a los asistentes. "Creemos firmemente en la idea de que la apertura es el camino para lograr la prosperidad y el progreso humanos. No hay mejor ejemplo de esto que la economía de China, cuya reforma ha marcado el camino hacia su crecimiento y desarrollo exponencial", señaló Arrieta.
Argentina y China establecieron relaciones diplomáticas en 1972, y desde entonces, han desarrollado una sólida asociación estratégica integral. Este año, ambas naciones celebran el décimo aniversario de esta alianza estratégica. Actualmente, China se ha convertido en el segundo mayor socio comercial mundial de Argentina.
En 2023, el volumen comercial entre Guangdong y Argentina alcanzó los 20.300 millones de RMB, representando una sexta parte del volumen total de comercio entre los dos países. En 2022, Guangdong estableció su segunda Oficina Provincial de Representación Económica y Comercial en América del Sur, ubicada en Buenos Aires, como una plataforma para facilitar la cooperación comercial y crear nuevas oportunidades de desarrollo.
Con información de GD Today.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.