
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El Consulado General de Argentina en Guangzhou celebró una recepción en conmemoración del 9 de julio en la capital de la provincia de Guangdong, en el sur de China.
Actualidad12 de julio de 2024El Consulado General de Argentina en Guangzhou conmemoró el Día de la Independencia Argentina el pasado 9 de julio en un evento especial en Guangzhou, la capital de la provincia de Guangdong, en el sur de China. La celebración resaltó los estrechos vínculos y la cooperación entre ambas regiones.
Huang Ningsheng, subdirector del Comité Permanente de la 14ª Asamblea Popular Provincial de Guangdong, fue uno de los oradores principales del evento. En su discurso, subrayó los fuertes lazos entre Guangdong y Argentina, mencionando que las relaciones se han fortalecido a través de una serie de intercambios y cooperaciones fructíferas. "Guangdong y Guangzhou, junto con sus homólogos argentinos, Mendoza, La Rioja y Buenos Aires, han llevado a cabo eventos centrados en economía y comercio, agricultura, educación, y más", indicó Huang.
Además, Huang destacó cómo productos argentinos como los camarones rojos, el vino Malbec y la carne de res de las Pampas han llegado a las mesas de los residentes de Guangdong, gracias al transporte aéreo y marítimo. "Los intercambios amistosos y la cooperación han traído beneficios tangibles a los pueblos de ambas regiones", afirmó.
María de Los Ángeles Arrieta, cónsul general de Argentina en Guangzhou, también se dirigió a los asistentes. "Creemos firmemente en la idea de que la apertura es el camino para lograr la prosperidad y el progreso humanos. No hay mejor ejemplo de esto que la economía de China, cuya reforma ha marcado el camino hacia su crecimiento y desarrollo exponencial", señaló Arrieta.
Argentina y China establecieron relaciones diplomáticas en 1972, y desde entonces, han desarrollado una sólida asociación estratégica integral. Este año, ambas naciones celebran el décimo aniversario de esta alianza estratégica. Actualmente, China se ha convertido en el segundo mayor socio comercial mundial de Argentina.
En 2023, el volumen comercial entre Guangdong y Argentina alcanzó los 20.300 millones de RMB, representando una sexta parte del volumen total de comercio entre los dos países. En 2022, Guangdong estableció su segunda Oficina Provincial de Representación Económica y Comercial en América del Sur, ubicada en Buenos Aires, como una plataforma para facilitar la cooperación comercial y crear nuevas oportunidades de desarrollo.
Con información de GD Today.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.