
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
El evento fue organizado por el Instituto Confucio de la UBA y contó con la participación de la investigadora Yuan Mengqi.
Comunidad14 de junio de 2024Una exposición virtual dedicada a la economía de la innovación en China se llevó a cabo el jueves en Argentina, congregando a asistentes de diversas provincias interesados en comprender la posición del país asiático en el panorama económico global y su potencial en el ámbito de la innovación.
El evento, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, contó con la destacada participación de la investigadora Yuan Mengqi, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Tsinghua (Beijing) y actual visitante en la Universidad del CEMA (Buenos Aires).
Durante su exposición, Yuan Mengqi destacó los profundos cambios en el desarrollo económico de China, subrayando un crecimiento acelerado que ahora refleja un cambio cualitativo significativo. "La economía de la innovación en China ocupa una posición de liderazgo a nivel mundial, situándose en el puesto 12 en el ranking global de índices de innovación," afirmó Yuan. Además, destacó que China alberga el mayor número de clústeres de ciencia y tecnología a nivel mundial, con regiones como Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou, Beijing, Shanghái-Suzhou, Nanjing, Wuhan y Hangzhou a la vanguardia.
Yuan identificó varios factores cruciales que han permitido a China despegar en la economía de la innovación.
La exposición también abordó las oportunidades de colaboración entre China y Argentina en la economía de la innovación, especialmente a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Se discutieron proyectos conjuntos en infraestructura y energía verde, así como la transferencia tecnológica y el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales y del capital humano argentino.
Un punto destacado de la discusión fue el análisis de modelos efectivos de integración entre universidades, empresas y la investigación. Yuan presentó ejemplos de éxito como el Parque Científico de la Universidad de Tsinghua "Tuspark" y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), mostrando cómo la colaboración entre estos sectores puede impulsar significativamente la economía de la innovación.
Con información de Xinhua.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.