
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires también expresó que fue un error que Argentina no se incorporara a los BRICS durante el cierre del 1° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos.
Actualidad18 de julio de 2024El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó su firme intención de que Argentina se una a los BRICS durante el cierre del 1° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en la Universidad de José C. Paz (UNPAZ). En este evento, también anunció la creación de un centro de estudios y una maestría sobre China en dicha universidad.
Kicillof, junto con el rector Darío Kusinsky, el senador Oscar Parrilli, el embajador de China, Wang Wei, el director del Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Xu Boafeng, el ex embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y la coordinadora de la Especialización sobre China de la UNLa, Camila Quian, subrayó la importancia de las relaciones internacionales basadas en el beneficio mutuo y la visión multipolar.
El mandatario calificó como "bochornosa" la decisión del actual gobierno de no unirse a los BRICS, considerándola un error histórico influenciado por dogmas ideológicos contrarios a los intereses nacionales. Reafirmó la vocación de Buenos Aires de incorporarse a esta alianza en cuanto sea posible.
Además, Kicillof presentó la creación del Centro de Estudios y la primera Maestría en Políticas de Vinculación con China, que iniciará en septiembre en la UNPAZ. Este programa, ofrecido en modalidad a distancia y dirigido por Vaca Narvaja, contará con la participación de expertos como Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil y actual directora del Banco de Desarrollo de los BRICS. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de febrero y se puede obtener más información en el sitio oficial de la UNPAZ.
“El lanzamiento de un centro dedicado a la sinología en José C. Paz y la maestría son puntos de partida importantísimos para nuestra provincia y para la Argentina”, concluyó Kicillof, resaltando la relevancia de estos desarrollos para el futuro del país.
En sus redes sociales, Kicillof expresó: "La provincia de Buenos Aires va a seguir trabajando para profundizar los vínculos con China con el objetivo de generar proyectos de inversión en el corto plazo".
Luego agregó: "Celebramos el lanzamiento de la primera Maestría argentina sobre políticas de vinculación con China y el de un centro dedicado a la sinología en el distrito, un punto de partida importantísimo".
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.