
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires también expresó que fue un error que Argentina no se incorporara a los BRICS durante el cierre del 1° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos.
Actualidad18 de julio de 2024El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó su firme intención de que Argentina se una a los BRICS durante el cierre del 1° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en la Universidad de José C. Paz (UNPAZ). En este evento, también anunció la creación de un centro de estudios y una maestría sobre China en dicha universidad.
Kicillof, junto con el rector Darío Kusinsky, el senador Oscar Parrilli, el embajador de China, Wang Wei, el director del Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Xu Boafeng, el ex embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y la coordinadora de la Especialización sobre China de la UNLa, Camila Quian, subrayó la importancia de las relaciones internacionales basadas en el beneficio mutuo y la visión multipolar.
El mandatario calificó como "bochornosa" la decisión del actual gobierno de no unirse a los BRICS, considerándola un error histórico influenciado por dogmas ideológicos contrarios a los intereses nacionales. Reafirmó la vocación de Buenos Aires de incorporarse a esta alianza en cuanto sea posible.
Además, Kicillof presentó la creación del Centro de Estudios y la primera Maestría en Políticas de Vinculación con China, que iniciará en septiembre en la UNPAZ. Este programa, ofrecido en modalidad a distancia y dirigido por Vaca Narvaja, contará con la participación de expertos como Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil y actual directora del Banco de Desarrollo de los BRICS. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de febrero y se puede obtener más información en el sitio oficial de la UNPAZ.
“El lanzamiento de un centro dedicado a la sinología en José C. Paz y la maestría son puntos de partida importantísimos para nuestra provincia y para la Argentina”, concluyó Kicillof, resaltando la relevancia de estos desarrollos para el futuro del país.
En sus redes sociales, Kicillof expresó: "La provincia de Buenos Aires va a seguir trabajando para profundizar los vínculos con China con el objetivo de generar proyectos de inversión en el corto plazo".
Luego agregó: "Celebramos el lanzamiento de la primera Maestría argentina sobre políticas de vinculación con China y el de un centro dedicado a la sinología en el distrito, un punto de partida importantísimo".
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.