
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El evento llevó el nombre de "Diálogo sobre las oportunidades que ofrece la profundización de la reforma china al mundo en la nueva era".
Actualidad23 de julio de 2024En Buenos Aires se llevó a cabo ayer un seminario centrado en las oportunidades económicas y sociales que ofrece la reforma integral de China para Argentina y la región. El evento, denominado "Diálogo sobre las oportunidades que ofrece la profundización de la reforma china al mundo en la nueva era", fue organizado por el Grupo de Medios de China (CMG), la Embajada de China en Argentina y el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA).
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó la importancia de la reciente tercera sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), en la cual se debatió y aprobó la decisión sobre la profundización de la reforma integral y el fomento de la modernización china.
Según Wang Wei, la reforma y la apertura son claves para el desarrollo de China, y una mayor apertura económica fortalecerá el acceso al mercado y protegerá los derechos del capital extranjero.
Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), señaló el impacto positivo que las medidas adoptadas en la tercera sesión plenaria podrían tener en Argentina y América Latina.
Malena mencionó que la reformulación de la inversión china podría promover la modernización tecnológica y expandir el comercio en el sur global, ofreciendo a Argentina una enorme oportunidad de negocios con China.
Por su parte, Patricio Conejero Ortiz, secretario de Relaciones Internacionales de la UBA y director del ICUBA, subrayó la importancia de la cooperación en educación, ciencia y tecnología entre China y la región. Conejero Ortiz destacó los programas de la UBA para fortalecer los lazos con China, incluyendo la apertura del Instituto Confucio en 2009 y los intercambios académicos con instituciones chinas.
Con información de Xinhua.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.