
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
En el marco de una visita de una delegación liderada por el ministro del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista Chino, China expresó su interés en "avanzar" hacia un acuerdo de libre comercio con Uruguay.
Actualidad07 de agosto de 2024En el marco de una visita oficial, una delegación china encabezada por Liu Jianchao, ministro del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista Chino, expresó su interés en avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con Uruguay. El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, recibió a la delegación en Montevideo, donde ambos gobiernos destacaron el "excelente" estado del vínculo bilateral y la "confianza mutua" alcanzada.
Durante las conversaciones, en las que también participó el canciller uruguayo Omar Paganini, se abordó la integración económica como objetivo central para alcanzar un acuerdo de libre comercio. Liu Jianchao subrayó la importancia de los progresos en las relaciones diplomáticas durante los 36 años de cooperación entre ambas naciones, basadas en principios de igualdad y respeto, superando diferencias geográficas, ideológicas y culturales.
Además, el alto funcionario chino agradeció a Uruguay la convocatoria del Mecanismo de Diálogo Mercosur-China, que se reactivará en los próximos días en Montevideo tras seis años de inactividad. Este diálogo es crucial para fortalecer los lazos comerciales entre China y el bloque sudamericano.
Por otra parte, Uruguay expresó su preocupación por la crisis política en Venezuela, calificándola como un riesgo para la estabilidad regional. Ambas partes coincidieron en la necesidad de promover la estabilidad y la paz en la región, respetando los principios diplomáticos de China y la importancia que Uruguay otorga a la carta democrática en el sistema interamericano.
Esta visita marca un hito significativo desde que en noviembre pasado, durante una visita oficial uruguaya a Beijing, ambos países acordaron elevar su relación al rango de Alianza Estratégica Integral. En ese contexto, el presidente Lacalle Pou afirmó que Uruguay buscará, desde la presidencia pro tempore del Mercosur, retomar el diálogo con China para alcanzar un acuerdo comercial.
"La propuesta que nosotros vamos a hacer en los meses de presidencia pro tempore es retomar el Mecanismo de Diálogo con China", declaró Lacalle Pou en la reciente cumbre de presidentes del Mercosur, subrayando el compromiso de Uruguay en fortalecer su relación con el gigante asiático.
Con información de EFE.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.