
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
En el marco de una visita de una delegación liderada por el ministro del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista Chino, China expresó su interés en "avanzar" hacia un acuerdo de libre comercio con Uruguay.
Actualidad07 de agosto de 2024En el marco de una visita oficial, una delegación china encabezada por Liu Jianchao, ministro del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista Chino, expresó su interés en avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con Uruguay. El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, recibió a la delegación en Montevideo, donde ambos gobiernos destacaron el "excelente" estado del vínculo bilateral y la "confianza mutua" alcanzada.
Durante las conversaciones, en las que también participó el canciller uruguayo Omar Paganini, se abordó la integración económica como objetivo central para alcanzar un acuerdo de libre comercio. Liu Jianchao subrayó la importancia de los progresos en las relaciones diplomáticas durante los 36 años de cooperación entre ambas naciones, basadas en principios de igualdad y respeto, superando diferencias geográficas, ideológicas y culturales.
Además, el alto funcionario chino agradeció a Uruguay la convocatoria del Mecanismo de Diálogo Mercosur-China, que se reactivará en los próximos días en Montevideo tras seis años de inactividad. Este diálogo es crucial para fortalecer los lazos comerciales entre China y el bloque sudamericano.
Por otra parte, Uruguay expresó su preocupación por la crisis política en Venezuela, calificándola como un riesgo para la estabilidad regional. Ambas partes coincidieron en la necesidad de promover la estabilidad y la paz en la región, respetando los principios diplomáticos de China y la importancia que Uruguay otorga a la carta democrática en el sistema interamericano.
Esta visita marca un hito significativo desde que en noviembre pasado, durante una visita oficial uruguaya a Beijing, ambos países acordaron elevar su relación al rango de Alianza Estratégica Integral. En ese contexto, el presidente Lacalle Pou afirmó que Uruguay buscará, desde la presidencia pro tempore del Mercosur, retomar el diálogo con China para alcanzar un acuerdo comercial.
"La propuesta que nosotros vamos a hacer en los meses de presidencia pro tempore es retomar el Mecanismo de Diálogo con China", declaró Lacalle Pou en la reciente cumbre de presidentes del Mercosur, subrayando el compromiso de Uruguay en fortalecer su relación con el gigante asiático.
Con información de EFE.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.