
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Un encuentro entre juristas argentinos y una delegación china en el Instituto “Fray Bartolomé de las Casas” abordó el impacto de la tecnología.
Actualidad13 de agosto de 2024
News ArgenChina
El Instituto de Investigaciones Jurídicas “Fray Bartolomé de las Casas”, fundado por el Papa Francisco para el estudio de las migraciones y el colonialismo, fue el escenario de un significativo encuentro entre destacados juristas argentinos y una delegación china. Entre los participantes, se destacaron el camarista Alejandro Slokar, el exintegrante de la Corte Suprema argentina Raúl Eugenio Zaffaroni, y una delegación de la provincia de Shandong encabezada por Fu Guoqing, vicepresidente del Tribunal Superior Popular de dicha región.
La delegación china, compuesta por altos funcionarios judiciales, incluyó a Yu Xitao, presidente del Tribunal Popular de Apelaciones de Zaozhuang, Huang Mingchun, presidente del Tribunal Popular de Apelaciones de Weihai, Wang Ping, presidenta del Cuarto Tribunal Penal de Shandong, y Qu Jianjun, director de la Inspección del Tribunal Popular Superior de Shandong. Junto a ellos estuvo Li Huabing, director general de Shandong Hailian Foreign Exchange Ltd.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave en la agenda global, con un enfoque en el impacto de la alta tecnología en las comunicaciones y el cuidado ambiental a través de la electromovilidad. Estos temas son cruciales dado el contexto global actual y la influencia de la tecnología en la vida cotidiana y la privacidad de los ciudadanos.
Zaffaroni resaltó la creciente influencia de la tecnología en la autonomía y la libertad de decisión de los individuos, advirtiendo sobre los riesgos que esto conlleva para la democracia y la integración comunitaria. “El poder de la tecnología ya no es un mero poder físico de coerción, y aún de destrucción, sino que compromete la libertad de los ciudadanos al afectar y hasta cancelar su propio criterio para decidir”, señaló.
Por su parte, Slokar enfatizó la necesidad de adaptar los marcos jurídicos para proteger la privacidad y la autonomía frente a los gigantes tecnológicos, especialmente en un entorno donde la digitalización y la inteligencia artificial se están convirtiendo en factores dominantes. Destacó que las generaciones más jóvenes, ya nativas digitales, exigen una mayor autonomía y rechazan la intervención tanto del Estado como de actores privados en su vida diaria, lo que plantea desafíos significativos para la regulación en la era digital.
El encuentro subrayó la importancia de la cooperación internacional, especialmente entre Argentina y China, en la búsqueda de soluciones a los desafíos que presenta la tecnología en el ámbito jurídico. China, como uno de los principales socios comerciales de Argentina, juega un papel crucial en las regulaciones tecnológicas, lo que hace que este tipo de diálogos sean esenciales para ambos países.
Con información de Perfil.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025