
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Académicos y expertos abordaron el papel de China en la diplomacia actual, su liderazgo exportador y tecnológico, en especial en el área de la Inteligencia Artificial (IA), y la complementariedad del país asiático con Argentina.
Actualidad27 de junio de 2024El miércoles, académicos y expertos se reunieron en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Exteriores (CARI) para analizar el papel de China en la diplomacia actual, su liderazgo exportador y tecnológico, especialmente en el área de la Inteligencia Artificial (IA), y la complementariedad económica entre China y Argentina.
El evento fue organizado por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI y comenzó con palabras de presentación del experto Ernesto Fernández Taboada, coordinador del grupo. Fernández Taboada resaltó que productos como trigo y maíz se han añadido recientemente al listado de exportaciones argentinas a China, además de la soja y la carne vacuna. El experto enfatizó que el mercado chino es receptivo a una variedad de productos y que la clase media vigorosa de China hace que el país sea un mercado muy atractivo para las empresas argentinas.
Además, destacó la apreciación de los productos chinos en Argentina, como computadoras, teléfonos móviles y electrodomésticos, que son de alta calidad y precios competitivos. También mencionó la contribución de empresas chinas en obras de infraestructura en Argentina, lo cual es invaluable para el desarrollo del país.
Néstor Restivo, otro miembro del Grupo de Trabajo sobre China, se refirió al creciente protagonismo de China en el mundo árabe-musulmán y su papel en conflictos globales. Según Restivo, China interviene en asuntos internacionales no por una decisión hegemónica, sino por su despliegue económico y tecnológico. Mencionó la moderación de China en conflictos como los de Medio Oriente y Ucrania, donde China apuesta por la diplomacia en lugar de contribuir con armas.
Restivo recordó el rol de China en Asia Central tras el regreso del Talibán al poder en Afganistán y en la reconciliación diplomática entre Arabia Saudita e Irán, y entre Irán y Pakistán, resaltando el enfoque de China en la estabilidad y la paz.
Julio Sevares, también miembro del grupo, abordó la política económica de China, mencionando las medidas fiscales y crediticias para estimular la industria y promover las exportaciones. Sevares destacó que China es el principal exportador del mundo y que ha adoptado medidas para estimular el consumo interno y promover la tecnología "made in China".
Por su parte, Alejandro Razzotti, experto en tecnología y profesor en la Universidad Nacional de San Martín, disertó sobre el compromiso de China con la IA, respaldado por grandes inversiones en investigación y desarrollo, así como por una sólida estrategia gubernamental. Razzotti destacó la colaboración entre universidades, centros de estudio y empresas en China, lo que facilita la rápida comercialización de nuevas aplicaciones de IA.
Con información de Xinhua.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.