
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El Gobierno informó que recibió la confirmación por parte del gigante asiático para la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz que aquí se siembran y allá no estaban registrados todavía.
Actualidad29 de mayo de 2024El gobierno nacional ha recibido una buena noticia: China ha confirmado la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz, MON-87411 y DAS-59122-7, cuyo registro en el sistema se encontraba pendiente. Esta confirmación abre la puerta para que los exportadores argentinos concreten operaciones comerciales con uno de los mercados más grandes del mundo.
Según la comunicación oficial de la Secretaría de Bioeconomía, liderada por Fernando Vilella, esta habilitación significa que los importadores chinos ahora pueden obtener los certificados de bioseguridad necesarios para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina. "Los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones", destaca el comunicado.
La notificación llegó del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China y marca un paso clave para iniciar los embarques de maíz argentino a China. Esta habilitación es fruto de gestiones intensivas realizadas por la Secretaría de Bioeconomía, a través de su Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, en estrecha coordinación con el sector exportador argentino.
Las gestiones incluyeron la presentación de documentación oficial, el intercambio de información sobre el estado de los registros y la exploración de la viabilidad de concretar operaciones comerciales. Este trabajo conjunto ha permitido destrabar una situación que estaba en espera y que ahora promete impulsar significativamente las exportaciones argentinas de maíz biotecnológico.
Con esta habilitación, Argentina fortalece su posición en el mercado global de granos y consolida su relación comercial con China, un socio estratégico en la agricultura. Esta apertura no solo beneficiará a los exportadores, sino que también contribuirá al crecimiento económico del país al expandir sus mercados y diversificar sus exportaciones.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.