
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
El III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos en La Plata destacó el fortalecimiento de la cooperación académica y cultural entre China y América Latina, impulsando una relación más estrecha y diversificada entre ambas regiones.
Actualidad16 de agosto de 2024El III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, celebrado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) los días 14 y 15 de agosto, culminó con gran éxito, según lo expresado por su director, Norberto Consani. El evento, que abordó una amplia gama de temas, logró "achicar las distancias geográficas" entre China y América Latina, incrementando al mismo tiempo las vías de cooperación entre ambas regiones.
Bajo el lema "Diez años de asociación estratégica integral entre China y Argentina: construyendo una comunidad global de destino compartido entre China y América Latina", el congreso exploró desde nuevas formas de cooperación en ciencia y tecnología hasta el papel de China en las relaciones internacionales en un mundo en desorden. También se debatieron temas como el derecho y la democracia, y los intercambios culturales entre China y los países latinoamericanos.
El congreso, que contó con la participación de 20 universidades argentinas y 27 entidades académicas de América Latina, así como representantes de China y Europa, marcó un hito en el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre las regiones.
Consani, también director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, destacó que este tipo de encuentros son esenciales para "acercar nuestra región a China y viceversa", promoviendo un salto cualitativo en la relación entre ambos pueblos.
El evento fue organizado por el Centro de Estudios Chinos (Cechino) del IRI-UNLP, el Instituto Confucio de la UNLP, y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an. Consani adelantó que el éxito de esta edición ya pone en marcha los preparativos para el IV Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, subrayando la importancia de seguir profundizando en la cooperación bilateral más allá de los aspectos económicos y comerciales, abriendo nuevas y significativas oportunidades para ambas partes.
Con información de Xinhua.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.