
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Este congreso busca fortalecer el entendimiento académico y cultural entre China y América Latina, reuniendo a más de cien especialistas de todo el mundo.
Actualidad13 de agosto de 2024La ciudad argentina de La Plata será el escenario del III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, un evento que reunirá a más de cien especialistas de América Latina, China y Europa los días 14 y 15 de agosto. El congreso tiene como objetivo principal promover el entendimiento académico y cultural entre China y la región, y se enmarca en el décimo aniversario de la asociación estratégica integral entre China y Argentina.
El evento, que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), girará en torno a temas clave como "Nuevos formatos de cooperación en innovación, ciencia y tecnología", "Derecho y democracia en China y América Latina" y "China en las relaciones internacionales: buscando nuevos paradigmas en el desorden mundial". También se abordarán los intercambios sociales y culturales entre China y América Latina, y la cooperación como estrategia fundamental en las relaciones bilaterales.
Sebastián Schulz, coordinador general del congreso, destacó el creciente interés de los académicos latinoamericanos en los estudios sobre China, reflejado en la alta participación prevista para este evento, que contará con aproximadamente cien ponencias tanto presenciales como virtuales. Participarán destacados disertantes de países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Italia, Portugal, Reino Unido y, por supuesto, China.
El congreso es organizado por el Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, el Instituto Confucio de la UNLP y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an. Con esta iniciativa, se busca no solo fortalecer los vínculos académicos, sino también construir una comunidad global de destino compartido entre China y América Latina, en un contexto de creciente cooperación y entendimiento mutuo.
Con información de Xinhua.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.