
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
El Intendente de José C. Paz, Mario Ishii, recibió a una comitiva oficial de la provincia china de Hubei para fortalecer la cooperación y los lazos de amistad entre ambas regiones.
Actualidad04 de septiembre de 2024El Intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, recibió el 29 de agosto a una comitiva oficial de la provincia de Hubei, República Popular China, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre ambas regiones y profundizar una relación de amistad que data de casi tres décadas.
La delegación, conformada por seis representantes del Congreso Popular Provincial de Hubei, recorrió varias obras emblemáticas del distrito antes de reunirse con el Intendente Ishii en su despacho. Entre los integrantes de la comitiva se encontraban el Vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial de Hubei, Hu Zhiqiang; su secretario, Cheng Yong; el Director General de la Comisión de Asuntos Legislativos, Fu Zhengzhong; y otros altos funcionarios, quienes fueron acompañados por Zhao Yuyao, intérprete de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno provincial.
Durante la visita, los funcionarios chinos pudieron conocer de primera mano el avance de la construcción de la futura Facultad de Ciencias, Tecnología, Innovación, Robótica, Ingeniería e Inteligencia Artificial (IA) y el Laboratorio Municipal, una iniciativa que busca posicionar a José C. Paz como un polo de educación e innovación en la región. Además, recorrieron las instalaciones del polo educativo que alberga la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), la Biblioteca UNPAZ, el Centro de Estudios Municipal, el Edificio Aulario, el Comedor y Natatorio, así como los Túneles de 197 y Pueyrredón, el Centro de Zoonosis y el Hospital Oncológico “Victoria Irene”.
Uno de los momentos destacados de la visita fue la presentación del equipamiento Haifu, una tecnología avanzada traída desde China que se utiliza en el Hospital Oncológico “Victoria Irene”. Este equipo permite realizar tratamientos sin necesidad de cirugías invasivas, ya que utiliza energía de alta intensidad enfocada en zonas específicas del cuerpo con tejidos lesionados, minimizando así el daño a los pacientes.
La visita concluyó con un intercambio de regalos protocolares entre las autoridades y una invitación formal al Intendente Ishii para visitar la provincia de Hubei, donde lo consideran "un viejo amigo". Esta visita marca un nuevo capítulo en la colaboración entre José C. Paz y la provincia de Hubei, una relación que se remonta a 1996, cuando el municipio fue pionero en establecer hermanamientos con China en la provincia de Buenos Aires.
El Intendente Ishii, quien también se desempeña como Secretario Ejecutivo de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en Argentina, destacó la importancia de este encuentro para seguir construyendo puentes entre ambas regiones, fortaleciendo no solo los lazos culturales y de amistad, sino también promoviendo el intercambio de conocimientos y tecnología en áreas estratégicas para el desarrollo del distrito.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.