
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El Intendente de José C. Paz, Mario Ishii, recibió a una comitiva oficial de la provincia china de Hubei para fortalecer la cooperación y los lazos de amistad entre ambas regiones.
Actualidad04 de septiembre de 2024El Intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, recibió el 29 de agosto a una comitiva oficial de la provincia de Hubei, República Popular China, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre ambas regiones y profundizar una relación de amistad que data de casi tres décadas.
La delegación, conformada por seis representantes del Congreso Popular Provincial de Hubei, recorrió varias obras emblemáticas del distrito antes de reunirse con el Intendente Ishii en su despacho. Entre los integrantes de la comitiva se encontraban el Vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial de Hubei, Hu Zhiqiang; su secretario, Cheng Yong; el Director General de la Comisión de Asuntos Legislativos, Fu Zhengzhong; y otros altos funcionarios, quienes fueron acompañados por Zhao Yuyao, intérprete de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno provincial.
Durante la visita, los funcionarios chinos pudieron conocer de primera mano el avance de la construcción de la futura Facultad de Ciencias, Tecnología, Innovación, Robótica, Ingeniería e Inteligencia Artificial (IA) y el Laboratorio Municipal, una iniciativa que busca posicionar a José C. Paz como un polo de educación e innovación en la región. Además, recorrieron las instalaciones del polo educativo que alberga la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), la Biblioteca UNPAZ, el Centro de Estudios Municipal, el Edificio Aulario, el Comedor y Natatorio, así como los Túneles de 197 y Pueyrredón, el Centro de Zoonosis y el Hospital Oncológico “Victoria Irene”.
Uno de los momentos destacados de la visita fue la presentación del equipamiento Haifu, una tecnología avanzada traída desde China que se utiliza en el Hospital Oncológico “Victoria Irene”. Este equipo permite realizar tratamientos sin necesidad de cirugías invasivas, ya que utiliza energía de alta intensidad enfocada en zonas específicas del cuerpo con tejidos lesionados, minimizando así el daño a los pacientes.
La visita concluyó con un intercambio de regalos protocolares entre las autoridades y una invitación formal al Intendente Ishii para visitar la provincia de Hubei, donde lo consideran "un viejo amigo". Esta visita marca un nuevo capítulo en la colaboración entre José C. Paz y la provincia de Hubei, una relación que se remonta a 1996, cuando el municipio fue pionero en establecer hermanamientos con China en la provincia de Buenos Aires.
El Intendente Ishii, quien también se desempeña como Secretario Ejecutivo de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en Argentina, destacó la importancia de este encuentro para seguir construyendo puentes entre ambas regiones, fortaleciendo no solo los lazos culturales y de amistad, sino también promoviendo el intercambio de conocimientos y tecnología en áreas estratégicas para el desarrollo del distrito.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.