
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Académicos y profesionales de diversos países se reunieron en la Universidad Nacional de San Martín para analizar el rol creciente de China en el orden global y sus vínculos con América Latina.
Actualidad24 de septiembre de 2024Durante dos días, académicos y profesionales de todo el mundo se reunieron en el Campus Miguelete de la UNSAM para discutir los desafíos que plantea la creciente participación de China en el orden global.
La actividad fue organizada por el Programa de Estudios sobre China Global de Escuela IDAES, siendo el primero de su tipo en Latinoamérica. Además, fue parte de una iniciativa global financiada por The British Academy y reunió a expertos de universidades de Reino Unido, China, Corea del Sur, India, Pakistán, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Chile y Argentina.
El evento fue inaugurado por Leigh Jenco, directora del Programa Chinese Global Orders, quien destacó el enfoque multidisciplinario del proyecto, que abarca desde historiadores hasta antropólogos. Jenco subrayó la importancia de analizar el impacto de China en el mundo utilizando evidencia crítica y local para articular nuevas conceptualizaciones del orden global. La vicerrectora de UNSAM, Ana María Llois, también participó en la apertura, señalando la importancia de este tipo de conferencias para comprender mejor el rol central que China ocupa en el panorama global y la creciente relación entre China y América Latina.
Ariel Wilkis, decano de la Escuela IDAES, y Máximo Badaró, director del Programa de Estudios sobre China Global, destacaron la relevancia de la conferencia no solo para estudiar a China, sino también para reflexionar sobre una amplia gama de temas relacionados, como la transición energética, inversiones en infraestructura y migración china a América Latina. Además, en el marco del evento, se proyectaron documentales sobre China realizados por algunos de los asistentes.
Las jornadas ofrecieron un espacio clave para el intercambio académico y la creación de nuevas ideas sobre el futuro de la relación entre China y el resto del mundo, en un momento crucial para las ciencias sociales y el pensamiento global.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.