La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Se realizó en la UNSAM un evento sobre el impacto de China en el orden mundial
Académicos y profesionales de diversos países se reunieron en la Universidad Nacional de San Martín para analizar el rol creciente de China en el orden global y sus vínculos con América Latina.
Actualidad24 de septiembre de 2024News ArgenChinaDurante dos días, académicos y profesionales de todo el mundo se reunieron en el Campus Miguelete de la UNSAM para discutir los desafíos que plantea la creciente participación de China en el orden global.
La actividad fue organizada por el Programa de Estudios sobre China Global de Escuela IDAES, siendo el primero de su tipo en Latinoamérica. Además, fue parte de una iniciativa global financiada por The British Academy y reunió a expertos de universidades de Reino Unido, China, Corea del Sur, India, Pakistán, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Chile y Argentina.
El evento fue inaugurado por Leigh Jenco, directora del Programa Chinese Global Orders, quien destacó el enfoque multidisciplinario del proyecto, que abarca desde historiadores hasta antropólogos. Jenco subrayó la importancia de analizar el impacto de China en el mundo utilizando evidencia crítica y local para articular nuevas conceptualizaciones del orden global. La vicerrectora de UNSAM, Ana María Llois, también participó en la apertura, señalando la importancia de este tipo de conferencias para comprender mejor el rol central que China ocupa en el panorama global y la creciente relación entre China y América Latina.
Más detalles sobre el encuentro
Ariel Wilkis, decano de la Escuela IDAES, y Máximo Badaró, director del Programa de Estudios sobre China Global, destacaron la relevancia de la conferencia no solo para estudiar a China, sino también para reflexionar sobre una amplia gama de temas relacionados, como la transición energética, inversiones en infraestructura y migración china a América Latina. Además, en el marco del evento, se proyectaron documentales sobre China realizados por algunos de los asistentes.
Las jornadas ofrecieron un espacio clave para el intercambio académico y la creación de nuevas ideas sobre el futuro de la relación entre China y el resto del mundo, en un momento crucial para las ciencias sociales y el pensamiento global.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.