
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Académicos y profesionales de diversos países se reunieron en la Universidad Nacional de San Martín para analizar el rol creciente de China en el orden global y sus vínculos con América Latina.
Actualidad24 de septiembre de 2024Durante dos días, académicos y profesionales de todo el mundo se reunieron en el Campus Miguelete de la UNSAM para discutir los desafíos que plantea la creciente participación de China en el orden global.
La actividad fue organizada por el Programa de Estudios sobre China Global de Escuela IDAES, siendo el primero de su tipo en Latinoamérica. Además, fue parte de una iniciativa global financiada por The British Academy y reunió a expertos de universidades de Reino Unido, China, Corea del Sur, India, Pakistán, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Chile y Argentina.
El evento fue inaugurado por Leigh Jenco, directora del Programa Chinese Global Orders, quien destacó el enfoque multidisciplinario del proyecto, que abarca desde historiadores hasta antropólogos. Jenco subrayó la importancia de analizar el impacto de China en el mundo utilizando evidencia crítica y local para articular nuevas conceptualizaciones del orden global. La vicerrectora de UNSAM, Ana María Llois, también participó en la apertura, señalando la importancia de este tipo de conferencias para comprender mejor el rol central que China ocupa en el panorama global y la creciente relación entre China y América Latina.
Ariel Wilkis, decano de la Escuela IDAES, y Máximo Badaró, director del Programa de Estudios sobre China Global, destacaron la relevancia de la conferencia no solo para estudiar a China, sino también para reflexionar sobre una amplia gama de temas relacionados, como la transición energética, inversiones en infraestructura y migración china a América Latina. Además, en el marco del evento, se proyectaron documentales sobre China realizados por algunos de los asistentes.
Las jornadas ofrecieron un espacio clave para el intercambio académico y la creación de nuevas ideas sobre el futuro de la relación entre China y el resto del mundo, en un momento crucial para las ciencias sociales y el pensamiento global.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.