
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Uruguay recibió una donación de China de un sistema multisatélite que permitirá mejorar el monitoreo y la mitigación de los efectos del cambio climático, reforzando la cooperación entre ambos países.
Actualidad23 de octubre de 2024Este martes, las autoridades uruguayas presentaron el Sistema Integrado Multisatélite de Recepción y Procesamiento de Datos Satelitales, una avanzada herramienta donada por China que permitirá al país mejorar sus capacidades de monitoreo y mitigación de los efectos del cambio climático.
Durante el acto realizado en la Base Aérea Nº 1 de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), cercana al Aeropuerto Internacional de Carrasco en Montevideo, el comandante de la FAU, general del aire Luis De León, destacó el impacto de esta donación. "Es una avanzada herramienta que marcará un hito en la capacidad de nuestro país para monitorear y mitigar los efectos del cambio climático", afirmó.
El sistema, compuesto por tres vehículos—una antena, una cabina de procesamiento de datos y un generador—permitirá la recepción y procesamiento de datos meteorológicos provenientes de múltiples satélites. Esto será clave para mejorar las predicciones meteorológicas de Uruguay y reforzar la vigilancia climática. Además, se brindará apoyo en áreas estratégicas como la producción agropecuaria, crucial para la economía del país.
El embajador chino, Huang Yazhong, subrayó que esta donación es una "iniciativa concreta para aplicar el proyecto de Cooperación Sur-Sur de cambio climático de la Franja y la Ruta", impulsado por el presidente chino Xi Jinping. Este sistema proveerá datos vitales para departamentos de meteorología, protección ambiental, agricultura e investigación científica, fortaleciendo la colaboración entre ambos países.
Uruguay y China establecieron relaciones diplomáticas en 1988, y en noviembre de 2023 elevaron su vínculo a una asociación estratégica integral. En este contexto, el ministro de Educación y Cultura uruguayo, Pablo da Silveira, señaló que esta donación refleja la "continuidad del Estado y las políticas públicas por encima de la rotación de partidos en el Gobierno".
El nuevo sistema brindará información detallada sobre la temperatura de la superficie terrestre, humedad del suelo, nubosidad, cobertura vegetal y vapor de agua en la atmósfera, entre otros datos. La Universidad Tecnológica (UTEC) será una de las instituciones que utilizarán esta tecnología para impulsar investigaciones y proyectos relacionados con el cambio climático.
La ceremonia contó también con la presencia de representantes de los ministerios de Defensa Nacional y Ambiente, así como de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, reafirmando el compromiso del país en la lucha contra los efectos del cambio climático mediante el uso de tecnologías avanzadas y la cooperación internacional.
Con información de Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.