
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Uruguay recibió una donación de China de un sistema multisatélite que permitirá mejorar el monitoreo y la mitigación de los efectos del cambio climático, reforzando la cooperación entre ambos países.
Actualidad23 de octubre de 2024Este martes, las autoridades uruguayas presentaron el Sistema Integrado Multisatélite de Recepción y Procesamiento de Datos Satelitales, una avanzada herramienta donada por China que permitirá al país mejorar sus capacidades de monitoreo y mitigación de los efectos del cambio climático.
Durante el acto realizado en la Base Aérea Nº 1 de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), cercana al Aeropuerto Internacional de Carrasco en Montevideo, el comandante de la FAU, general del aire Luis De León, destacó el impacto de esta donación. "Es una avanzada herramienta que marcará un hito en la capacidad de nuestro país para monitorear y mitigar los efectos del cambio climático", afirmó.
El sistema, compuesto por tres vehículos—una antena, una cabina de procesamiento de datos y un generador—permitirá la recepción y procesamiento de datos meteorológicos provenientes de múltiples satélites. Esto será clave para mejorar las predicciones meteorológicas de Uruguay y reforzar la vigilancia climática. Además, se brindará apoyo en áreas estratégicas como la producción agropecuaria, crucial para la economía del país.
El embajador chino, Huang Yazhong, subrayó que esta donación es una "iniciativa concreta para aplicar el proyecto de Cooperación Sur-Sur de cambio climático de la Franja y la Ruta", impulsado por el presidente chino Xi Jinping. Este sistema proveerá datos vitales para departamentos de meteorología, protección ambiental, agricultura e investigación científica, fortaleciendo la colaboración entre ambos países.
Uruguay y China establecieron relaciones diplomáticas en 1988, y en noviembre de 2023 elevaron su vínculo a una asociación estratégica integral. En este contexto, el ministro de Educación y Cultura uruguayo, Pablo da Silveira, señaló que esta donación refleja la "continuidad del Estado y las políticas públicas por encima de la rotación de partidos en el Gobierno".
El nuevo sistema brindará información detallada sobre la temperatura de la superficie terrestre, humedad del suelo, nubosidad, cobertura vegetal y vapor de agua en la atmósfera, entre otros datos. La Universidad Tecnológica (UTEC) será una de las instituciones que utilizarán esta tecnología para impulsar investigaciones y proyectos relacionados con el cambio climático.
La ceremonia contó también con la presencia de representantes de los ministerios de Defensa Nacional y Ambiente, así como de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, reafirmando el compromiso del país en la lucha contra los efectos del cambio climático mediante el uso de tecnologías avanzadas y la cooperación internacional.
Con información de Xinhua.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.