
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el embajador chino en Argentina, Wang Wei, consolidaron la cooperación en proyectos de infraestructura y energías limpias, buscando fortalecer el desarrollo económico de la provincia.
Actualidad08 de noviembre de 2024Neuquén sigue avanzando en su plan de desarrollo económico con el respaldo de la cooperación internacional. El gobernador Rolando Figueroa recibió al embajador de China en Argentina, Wang Wei, junto a una delegación de empresarios de sectores estratégicos como la construcción, telecomunicaciones, energía y servicios. Este encuentro, celebrado en Casa de Gobierno, tuvo como objetivo profundizar en proyectos de infraestructura prioritarios y en iniciativas en marcha para fortalecer el crecimiento de la provincia.
Durante la reunión, Figueroa subrayó la necesidad de inversión en infraestructura para impulsar el desarrollo provincial. Uno de los proyectos estratégicos mencionados fue el ferrocarril trasandino, una ambiciosa obra que conectaría los océanos Atlántico y Pacífico y que apunta a posicionar a Neuquén como un nodo clave en la logística regional. También se discutió la expansión de energías limpias, incluyendo parques eólicos, solares y geotérmicos, así como la creación de parques tecnológicos enfocados en inteligencia artificial, todos proyectos que la provincia considera esenciales para su crecimiento sostenible.
El embajador Wang Wei destacó las oportunidades de cooperación en el sector hidrocarburífero, donde Neuquén tiene una ventaja estratégica con el desarrollo de Vaca Muerta, así como en el turismo, un sector en expansión que puede atraer visitantes e inversores. Con la presencia de empresas chinas de renombre como Power China, China Communications Construction Group y China Railway Construction Corporation, el embajador mostró un interés concreto en explorar nuevos proyectos de inversión en ambas áreas.
Como parte de su programa, la comitiva también visitó la Universidad Nacional del Comahue, donde se discutieron posibilidades de colaboración en investigación científica y desarrollo tecnológico. Este vínculo académico busca fortalecer el intercambio de conocimiento y tecnología entre Argentina y China, generando oportunidades para estudiantes y profesionales en campos clave para el futuro de ambas naciones.
Con información de ADNSUR.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.