
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
La reunión se centró en explorar oportunidades de inversión chinas en la provincia, además de la posibilidad de visitar Neuquén junto a representantes de empresas chinas interesadas en conocer Vaca Muerta.
Actualidad06 de junio de 2024El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el embajador chino en Argentina, Wang Wei, mantuvieron un encuentro significativo este miércoles en Buenos Aires. La reunión se centró en explorar oportunidades de inversión chinas en la provincia, con un enfoque especial en el desarrollo de infraestructura clave para la industria de los hidrocarburos.
Durante la reunión, Wang Wei adelantó la posibilidad de visitar Neuquén junto a representantes de empresas chinas interesadas en conocer de primera mano las oportunidades que ofrece Vaca Muerta. Este interés se basa en la sólida base financiera y las reglas claras que, según el embajador, hacen de Neuquén un destino atractivo para inversiones internacionales.
Figueroa expresó su entusiasmo por esta posible visita, destacando la importancia estratégica de la provincia para el desarrollo económico del país. “Será un placer recibirlo en Neuquén”, afirmó, subrayando el potencial de la provincia para equilibrar la balanza de pagos, reducir la inflación y fortalecer el mercado exportador de Argentina.
La agenda de diálogo entre Figueroa y Wang Wei incluyó también posibles inversiones en:
Este renovado interés de China en Neuquén se produce en un momento clave, tras la polémica suscitada por la base espacial china en la provincia. Las nuevas inversiones podrían marcar un capítulo de cooperación económica más amplio y diverso, reforzando los lazos entre Neuquén y el gigante asiático.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.