
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
El encuentro entre Wang Wei y varias autoridades de la Universidad resultó en un espacio de intercambio de ideas y compromisos de cooperación mutua.
Actualidad20 de febrero de 2024El Embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, visitó la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Este encuentro no solo resaltó los sólidos lazos establecidos entre la institución académica, la provincia de Salta y el país asiático, sino que también representa un paso importante hacia nuevas iniciativas de colaboración.
El encuentro, que contó con la participación de varias autoridades de la universidad, se convirtió en un espacio para el intercambio de ideas y compromisos de cooperación mutua. Este diálogo fructífero entre UCASAL y representantes chinos refleja el compromiso compartido de ambas partes con la promoción de la educación superior, la investigación y la colaboración internacional.
Motivada por su historial de cooperación activa con diversas entidades chinas, como la China University of Mining and Technology (CUMT), China University of Communications (CUC), Jiangsu Normal University (JNU) y la Universidad Normal de Fujian, UCASAL ha consolidado nuevos proyectos en conjunto con China.
Uno de los proyectos más destacados es la creación de un laboratorio de biotecnología en el campus de UCASAL, que se centrará en la recuperación de suelos mineros e hidrocarburíferos, así como en iniciativas relacionadas con la agricultura. Además, se han establecido programas de intercambio de alumnos y docentes para fomentar el intercambio académico y cultural entre ambas naciones. También se ha destacado la colaboración en la creación del Centro Oficial de Enseñanza de la Lengua y Cultura China (CLEC).
Wang Wei también estuvo el pasado sábado en la Ciudad de La Plata, donde fue nombrado "Visitante ilustre" y tuvo una reunión con el gobernador Axel Kiciloff.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.