
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
China expresó su interés en incluir a un astronauta argentino en futuras misiones espaciales, consolidando la cooperación científica con Argentina a través de la estación espacial en Neuquén.
Actualidad11 de noviembre de 2024En un evento que representa un hito en la cooperación científica y tecnológica entre Argentina y China, el embajador chino Wang Wei expresó su deseo de ver a un astronauta argentino en futuras misiones espaciales chinas. Este anuncio fue realizado en el marco de una visita a la estación de espacio profundo que China opera en Neuquén, donde funcionarios argentinos y científicos de la CONEA, CONICET y el secretario de Ciencia y Tecnología, Darío Genua, recorrieron las instalaciones bajo el imponente paisaje de los Andes.
La estación, clave en la red de monitoreo de misiones lunares y marcianas chinas, fue escenario de este histórico anuncio. Según Wang Wei, el próximo objetivo de China es liderar la exploración de Marte, y la incorporación de un astronauta argentino en estas misiones reforzaría los lazos bilaterales y permitiría a Argentina ser parte activa de la exploración espacial. Esta visión, que compite con el proyecto de la NASA de capacitar a un astronauta argentino, subraya el interés de ambas potencias espaciales en asociarse con Argentina, a pesar de las tensiones geopolíticas en torno a la base de Neuquén.
Además de la relevancia científica, la base china en Neuquén se ha convertido en un tema de atención diplomática debido a las preocupaciones de seguridad planteadas por Estados Unidos, que en el pasado insinuó que podría tener fines militares. Para disipar estas inquietudes, el gobierno argentino ha asegurado su uso exclusivo con fines civiles y mantiene el derecho de inspeccionar la estación.
En su visita, medios argentinos como Clarín y La Nación pudieron recorrer las instalaciones, exceptuando algunas áreas de alta tecnología, y observaron que la seguridad está en manos de la Policía de Neuquén.
Con información de Clarín.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.