
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La visita de Xi Jinping a Brasil marcó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, impulsando la cooperación en comercio, tecnología, energía y sostenibilidad durante los próximos 50 años.
Actualidad22 de noviembre de 2024La visita de Estado del presidente chino, Xi Jinping, a Brasil durante el G20 marcó un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países, según afirmó el Gobierno brasileño. En el encuentro, se firmaron 37 acuerdos que sentarán las bases para la cooperación en los próximos 50 años, elevando la relación bilateral a "un nivel superior".
Durante una rueda de prensa, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, destacó la creación de un grupo de trabajo con dos focos principales:
Además, se priorizarán sectores como salud, cultura, turismo, medio ambiente, y ciencia y tecnología, buscando diversificar las exportaciones brasileñas y atraer nuevas inversiones, incluyendo la instalación de empresas chinas en Brasil.
La relación comercial entre Brasil y China, que ha crecido significativamente desde 2004, sigue siendo estratégica. En 2023, China se consolidó como el principal socio comercial de Brasil, representando más del 50 % de su balanza comercial. Las exportaciones agrícolas brasileñas a China alcanzaron un récord de 60.240 millones de dólares, un incremento de más de 9.500 millones respecto a 2022.
El ministro Costa calificó la visita de Xi Jinping como "extremadamente positiva" y destacó el impacto económico que generará en Brasil. “China es el país con mayor relación comercial con Brasil. Esta asociación estratégica aumentará nuestras exportaciones, atraerá inversiones y dinamizará sectores clave para nuestra economía”, afirmó.
Ambos presidentes también anunciaron un acuerdo para profundizar el diálogo entre el gigante asiático y Mercosur. Una negociación comercial entre ambos bloques es vista como alternativa en caso de que fracase el acuerdo entre Mercosur y la UE.
Con información de Xinhua y DW.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.