
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Actualidad29 de abril de 2025El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó un encuentro clave con autoridades de la provincia de Sichuan, China, y representantes bonaerenses, en el marco del hermanamiento entre la provincia de Buenos Aires y la región asiática. La reunión, realizada en el Quincho Municipal, marca un paso firme en la política de internacionalización del municipio y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
La delegación china estuvo conformada por funcionarios de alto rango de la ciudad de Mianyang y de la Nueva Área de Tianfu, una zona estratégica para el desarrollo tecnológico y sostenible del país asiático. Entre los visitantes se destacaron Chen Lizhang, director general de la Nueva Área y secretario adjunto del Partido Comunista de la región; Gao Chongkui, director de Economía Digital; y Luo Schichong, director de Ciudades Inteligentes, entre otras figuras clave del aparato estatal chino.
En representación del municipio de Berisso participaron el director de Compras y Suministros, Juan Ignacio Valenzuela, y el asesor de Relaciones Internacionales, Carlos Garriga. También asistieron autoridades provinciales como Mariano Barrios y Damián Palikin del Ministerio de Gobierno bonaerense, junto a funcionarios de los municipios de Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
Durante la jornada se abordaron diversas iniciativas de cooperación orientadas al desarrollo económico y tecnológico de la Región Capital. Entre los principales temas de trabajo se destacaron la planificación conjunta para el desarrollo portuario, la articulación en el área energética y la mejora de los sistemas productivos locales.
El fortalecimiento del vínculo con la Nueva Área de Tianfu representa una oportunidad estratégica para Berisso. Con una población de 3,5 millones de habitantes, Tianfu es una de las zonas de crecimiento más dinámicas de China, con fuerte foco en sectores como inteligencia artificial, energías renovables y manufactura de alta tecnología. La posibilidad de establecer alianzas en estos campos posiciona a Berisso dentro de una red global de innovación y cooperación internacional.
La visita de la delegación china confirma el interés por fortalecer los lazos entre ciudades intermedias de Argentina y regiones estratégicas de China, generando nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible para ambos territorios.
Con información de Código Baries.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.