Qué significa para Argentina el nuevo vuelo directo con China

Realizaron una entrevista a Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio China en la Argentina, sobre nuevas oportunidades y viejos desafíos en el turismo bilateral.

Actualidad22 de julio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
unnamed (4)
(Foto: Xinhua)

Con la inminente apertura de un vuelo regular entre Buenos Aires y Shanghái —con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, sin necesidad de bajar del avión—, se abre un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Argentina y China. El anuncio genera expectativas tanto en el ámbito turístico como en el comercial, aunque aún persisten desafíos por resolver.

En diálogo con el medio Rèport, Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio China en la Argentina, destacó que se trata de un “gran avance” en materia de conectividad. “Es el primer vuelo regular que une directamente Buenos Aires con Shanghái. Permitirá ahorrar hasta seis horas de viaje respecto a las rutas actuales, que implican escalas largas, gastos y trámites migratorios en países como Estados Unidos, Alemania o Francia”, explicó.

1663927010704

Además de reducir tiempos y costos, este nuevo vuelo representa un cambio significativo en la experiencia de viaje. “Evita el pago de visas en escalas intermedias, lo cual es importante para muchos viajeros. Es más cómodo y mucho más eficiente para quienes hacen turismo o viajan por negocios”, señaló Conconi.

Aunque todavía no hay confirmación oficial por parte de la aerolínea sobre la fecha de inicio ni sobre la venta de pasajes, desde la Cámara de Comercio China en la Argentina indican que se están ultimando detalles bilaterales. Esto podría demorar el comienzo de las operaciones más allá de lo inicialmente previsto.

Un impulso para los viajes de argentinos a China

Otro dato clave: desde hace algunos meses, los ciudadanos argentinos ya no necesitan visa para ingresar a China por turismo o negocios por un período de hasta 15 días. Solo deben completar el formulario Z, que cuesta 14 dólares y funciona como una autorización electrónica, similar a la ESTA que solicita Estados Unidos. Esta medida facilita enormemente la incorporación de China como destino dentro de itinerarios más amplios en Asia.

Del lado inverso, el panorama es distinto. Conconi advierte que los turistas chinos enfrentan serias dificultades para obtener la visa argentina. “El acceso es excesivamente complejo y costoso. Un ciudadano chino que quiere venir a visitar a un familiar, por ejemplo, tiene que presentar certificados de ingresos traducidos, documentos notariados y muchos deben recurrir a gestores que cobran hasta 350 dólares. El costo total se vuelve prohibitivo”, explicó. Sin embargo, en las últimas horas, se conoció que el Gobierno de Javier Milei quitará la visa a los turistas chinos que cuenten con la visa estadounidense.

Según la directora de la Cámara, la burocracia actual convierte a Argentina en un destino más caro y engorroso que Europa o Estados Unidos. “Esto desincentiva mucho”, afirmó.

Aunque han mantenido reuniones con funcionarios y organismos argentinos para simplificar el trámite, todavía no se han logrado avances concretos. Como posible solución, proponen aplicar una política diferenciada por regiones, similar a la que implementa España, donde se firman acuerdos con provincias o ciudades específicas de China para facilitar el turismo sin comprometer los controles migratorios.

Con información de 

Te puede interesar
Wang Wei (Foto: Xinhua)

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

News ArgenChina
Actualidad25 de julio de 2025

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

Lo más visto
Wang Wei (Foto: Xinhua)

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

News ArgenChina
Actualidad25 de julio de 2025

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT