
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Emiliana Hidalgo, responsable de los Asuntos con China del gobierno santafesino, expresó que el país asiático ocupa los primeros destinos de las exportaciones y se refirió a su relación con la provincia de Jiangsu.
Actualidad20 de mayo de 2021Mientras la República Popular China y Argentina buscan afianzar vínculos a nivel nacional, también las provincias de cada nación mantienen reuniones para potenciar sus relaciones y establecer intercambios comerciales, tecnológicos o culturales. Según explicaron desde el gobierno de la Provincia de Santa Fe, el país asiático es uno de sus socios estratégicos.
"Desde hace años China ocupa los primeros destinos de las exportaciones santafesinas. En el 2018 fue el cuarto destino de las exportaciones. Mientras que durante el 2019 y 2020 fue el primero. China es uno de los socios estratégicos de Santa Fe", dijo Emiliana G. Hidalgo, responsable de los Asuntos de la Republica Popular China del gobierno santafesino, en diálogo con ElEconomista.
Según expresó la funcionaria, el gobierno provincial firmó una Carta de Intención sobre el Establecimiento de Relaciones Hermanas con la Provincia de Jiangsu, para promover la cooperación en áreas como economía, comercio, ciencia y tecnología, cultura y capacitación de recursos humanos. Además, firmó un Memorando de Entendimiento con el municipio de Chongqing.
Durante la pandemia por Covid-19, los vínculos se estrecharon: "Se realizaron diversas videoconferencias para conocer y aprender de la experiencia de China para poder contener la pandemia. Con el Gobierno de la provincia de Jiangsu, se realizó un intercambio con autoridades del Comité de Salud de la Provincia".
"El gigante asiático es un país amplio, diverso y lejano. El gran desafío es acortar esas brechas promoviendo e incentivando las instancias de enseñanza y formación sobre la cultura y el idioma. El conocimiento reduce las distancias existentes, hay que generar y aprovechar los espacios de formación para aprender de este mercado tan dinámico y diferente", sostuvo Emiliana Hidalgo.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.