
Invitan a la charla “Por qué editar literatura asiática” del Ciclo Debates
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
Se realizó en el marco de los Ciclos de Conferencia China-América Latina. La exposición fue sobre el pensamiento de Confucio y su relación con la actualidad.
Actualidad 07 de junio de 2021Un nuevo encuentro de los "Ciclos de Conferencia China-América Latina" se realizó este lunes con la participación del doctor José Salazar Carbonell, que disertó sobre la influencia del pensamiento de Confucio en la cultura y en las decisiones políticas actuales de China.
El anfitrión fue Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, y la charla estuvo a cargo de Salazar, quien es doctor en Literatura Clásica China por la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing y actualmente es profesor e investigador en la Universidad San Francisco de Quito,
La charla, que se desarrolló de forma virtual y bajo el título de "Ideas fundamentales del Pensamiento de Confucio y su relación con la actualidad", comenzó con un repaso sobre la vida de Confucio, quién tenía un pensamiento distinto al de los políticos de la época y viajó por varias regiones de China para rescatar los ritos de la Dinastía Zhou. Luego, creó un grupo de teorías sistemáticas y fundó una escuela para transmitirlas. Fueron sus discípulos quienes dejaron por escrito sus ideas en "Los Anales de Confucio".
Según explicó Salazar, parte del pensamiento de Confucio recae en la importancia de los nombres, su significado y su rectificación. Esto último es lo que restaura el orden y salva a la sociedad del caos; el soberano debe estar a la altura de lo que representa su nombre y así debe ser su comportamiento.
Además, Confucio trató en profundidad la Idea de la Virtud y planteó que el hombre debe vivir buscándola. Los valores morales más importantes para él eran el respeto, la generosidad, la sinceridad, la coherencia y la amabilidad. También planteaba que la gente se debe corregir más por vergüenza que por castigos o miedo.
"Si a los gobernantes les interesa poner en práctica los ritos y ceremonias, el pueblo no se atreverá a ser irrespetuoso; si les interesa el ejercicio de la justicia, el pueblo no se atreverá a desobedecer; si les interesa poner en práctica la sinceridad, el pueblo no faltará a los sentimientos de afecto y consideración. De ser así el pueblo acudirá de todas partes y de lugares alejados con el hijo atado a las espaldas a ponerse a las órdenes de sus gobernantes", citó el investigador.
Luego, sostuvo que Confucio siempre abogó porque los gobernantes apoyen al pueblo, le ofrezcan beneficios, tranquilidad, paz y la posibilidad de educarse. Si los gobernantes guían de buena manera al pueblo, los nobles mantendrán de manera sólida el orden y habrán alcanzado la norma de la Virtud.
Para José Salazar Carbonell, las ideas fundamentales que transmitió Confucio perduraron a través de los siglos y todavía influencian tanto la cultura como las decisiones políticas.
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
Será parte de un Ciclo de Inversiones con claves técnicas y legales para los procesos de negociación y contratos.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
La llegada de la sonda "Zhurong" al planeta rojo fue un hito para China. Desde su amerizaje, el 15 de mayo de 2021, recorrió 1,9 kilómetros, tomando muestras y capturando imágenes.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.