Actualidad Por: News ArgenChina25 de junio de 2021

Apoyo de China al reclamo de Argentina por las Malvinas

China presentó ante la ONU un llamamiento para promover la descolonización de 17 territorios, incluidas las Islas Malvinas. El grupo de medios estatal chino se pronunció sobre la cuestión.

El representante permanente adjunto de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, hizo un llamamiento este jueves ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para seguir promoviendo el proceso de descolonización de los 17 territorios no autónomos de la ONU, incluidas las Islas Malvinas.

"China apoya firmemente a la Argentina en su reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas y espera que la parte británica responda de forma activa a los reclamos de la parte argentina, que retome lo antes posible los diálogos y negociaciones y que lleguen a una solución pacífica, justa y constante de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Geng.

Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá reiteró el reconocimiento de la soberanía de las Islas Malvinas ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU para reanudar el diálogo con las autoridades de Reino Unido.

Solá remarcó la voluntad de su gobierno de no descansar hasta encontrar una solución pacífica al conflicto. Luego, expresó su gratitud a todas las naciones, incluida China, que se pronunciaron a favor de una resolución al problema en múltiples foros regionales y multilaterales.

"El Gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas, Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica de la controversia bilateral de soberanía en conformidad con lo establecido por la Asamblea General", afirmó Solá.

La opinión del Grupo de Medios de China

Luego de las declaraciones de Geng Shuang y de Felipe Solá, el Grupo de Medios de China se pronunció sobre la cuestión de las Islas Malvinas y explicó que es "un problema de la historia del colonialismo".

Según el grupo, después de la guerra, la Argentina nunca dejó de reclamar su soberanía sobre este territorio. Por su parte, el Comité Especial de Descolonización de la ONU, también pidió al gobierno británico que negocie con la parte argentina, pero fue rechazado.

En este sentido, las autoridades de la plataforma de difusión estatal opinaron: "Todo ello muestra que Reino Unido todavía está viviendo su vieja fantasía del colonialismo, intentando aprovechar lo máximo posible los beneficios de la época colonial y promoviendo su política de fuerza. Hasta hoy, las autoridades británicas no desean reflexionar sobre los crímenes que cometió su país en la era colonial".

"En el siglo XXI, con la democratización de las Relaciones Internacionales, ya no hay lugar para el colonialismo. Ya se fueron y nunca regresarán los días en que los colonos occidentales hacían lo que querían", indicaron desde grupo de medios chino, que engloba la Televisión Central de China, la Radio Nacional de China y la Radio Internacional de China.

*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.