
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China presentó ante la ONU un llamamiento para promover la descolonización de 17 territorios, incluidas las Islas Malvinas. El grupo de medios estatal chino se pronunció sobre la cuestión.
Actualidad25 de junio de 2021El representante permanente adjunto de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, hizo un llamamiento este jueves ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para seguir promoviendo el proceso de descolonización de los 17 territorios no autónomos de la ONU, incluidas las Islas Malvinas.
"China apoya firmemente a la Argentina en su reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas y espera que la parte británica responda de forma activa a los reclamos de la parte argentina, que retome lo antes posible los diálogos y negociaciones y que lleguen a una solución pacífica, justa y constante de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas", afirmó Geng.
Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá reiteró el reconocimiento de la soberanía de las Islas Malvinas ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU para reanudar el diálogo con las autoridades de Reino Unido.
Solá remarcó la voluntad de su gobierno de no descansar hasta encontrar una solución pacífica al conflicto. Luego, expresó su gratitud a todas las naciones, incluida China, que se pronunciaron a favor de una resolución al problema en múltiples foros regionales y multilaterales.
"El Gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas, Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica de la controversia bilateral de soberanía en conformidad con lo establecido por la Asamblea General", afirmó Solá.
Luego de las declaraciones de Geng Shuang y de Felipe Solá, el Grupo de Medios de China se pronunció sobre la cuestión de las Islas Malvinas y explicó que es "un problema de la historia del colonialismo".
Según el grupo, después de la guerra, la Argentina nunca dejó de reclamar su soberanía sobre este territorio. Por su parte, el Comité Especial de Descolonización de la ONU, también pidió al gobierno británico que negocie con la parte argentina, pero fue rechazado.
En este sentido, las autoridades de la plataforma de difusión estatal opinaron: "Todo ello muestra que Reino Unido todavía está viviendo su vieja fantasía del colonialismo, intentando aprovechar lo máximo posible los beneficios de la época colonial y promoviendo su política de fuerza. Hasta hoy, las autoridades británicas no desean reflexionar sobre los crímenes que cometió su país en la era colonial".
"En el siglo XXI, con la democratización de las Relaciones Internacionales, ya no hay lugar para el colonialismo. Ya se fueron y nunca regresarán los días en que los colonos occidentales hacían lo que querían", indicaron desde grupo de medios chino, que engloba la Televisión Central de China, la Radio Nacional de China y la Radio Internacional de China.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.