Las cooperativas agropecuarias y la Embajada de la Argentina en China buscan crear una mesa permanente de trabajo
El embajador Sabino Vaca Narvaja dialogó con autoridades de Coninagro sobre las posibilidades de incrementar las exportaciones al país asiático.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y la Embajada de la Argentina en China analizan construir una mesa permanente de trabajo para fomentar las exportaciones de las cooperativas al país asiático.
Con este propósito, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió de forma virtual con Elbio Lauciricade, presidente interino de la entidad agropecuaria.
El embajador habló sobre las potencialidades comerciales del vínculo con China y planteó la creación de una mecanismo permanente de trabajo con las cooperativas, que tendrá como objetivos consolidar un banco de proyectos y procurar inversiones para ampliar la capacidad exportadora del sector.
Además, Vaca Narvaja propuso coordinar una estrategia de inserción con las provincias chinas considerando la escala y potencialidad de sus mercados.
Luego, señaló que, en el marco de la coordinación de actividades de promoción industrial, la Embajada está trabajando en la confección de un mapa de las ferias provinciales más importantes del sector. También se refirió a las estrategias para el posicionamiento de los productos argentinos en las plataformas de comercio electrónico chinas, tales como Jin Dong y Tao Bao.
El fortalecimiento de las exportaciones al país oriental "es de gran trascendencia para fortalecer las economías regionales, que se ven representadas en la actividad económica de las cooperativas", señaló en un comunicado la Embajada.
El encuentro se realizó en el marco del Congreso Internacional que desarrollará Coninagro el próximo 26 de agosto. Contó con la presencia del Agregado Agrícola en Beijing, Hernán Viola; el Consejero Agrícola en Shanghái, Oscar Solis, y el Jefe de Gabinete de la Embajada, Leandro Compagnucci. Por parte de Coninagro estuvieron presentes su tesorero, Orlando Stvass, y representantes de cooperativas de decenas de rubros.
Te puede interesar
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se realizó en San Juan el China Day 2025
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.