Actualidad Por: News ArgenChina07 de septiembre de 2021

Capacitación en turismo chino: se realizará una charla sobre oportunidades y desafíos para Argentina y Chile

La actividad será el sábado 25 de septiembre en formato virtual, con acceso libre y gratuito. Disertarán las expertas Andrea Mella, Leticia Estévez, Natalia Verón y Silvina Pérez.

Especialistas en turismo y cultura de China realizarán una charla sobre las oportunidades y desafíos que representa para Argentina y Chile el turismo chino.

El encuentro se da en el marco de un ciclo de capacitación en turismo chino realizado por China Inspira que tendrá como expositoras a Andrea Mella, Leticia Estévez, Natalia Verón y Silvina Pérez.

"Las tendencias indican que el mercado turístico de China es el más exponencial de la industria. Si bien la situación de pandemia ha puesto en jaque a nuestra actividad, es el momento adecuado para capacitarnos y fortalecernos para recibir, muy pronto, nuevamente a los turistas chinos", explican las expertas.

"En esta nueva masterclass no solo vamos a contar el circuito tradicional que realizan los turistas chinos cuando visitan Argentina y Chile, sino que también vamos a presentar nuevas opciones para ofrecer y cómo poder establecer una cooperación entre ambos países", adelantó Natalia Verón. 

La actividad será el sábado 25 de septiembre desde las 16 (hora de Buenos Aires; 15 hs de Santiago de Chile) y tendrá formato virtual. El ingreso es libre y gratuito, pero requiere inscripción previa ya que los cupos son limitados. Se puede acceder al formulario de inscripción en este link.

Natalia Verón es maestranda en “Gestión Turística del Patrimonio” por la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) y también está realizando su doctorado en “Estudios Culturales” por Capital Normal University (Beijing). Es profesora del Instituto UBA – CONFUCIO.

Leticia Estévez es magíster en Desarrollo y Gestión del Turismo por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), docente adjunta de la misma universidad y trabajaba como consultora en turismo. Fue becada por el Gobierno de la India para realizar el curso “Development Partnership: Learning South-South Cooperation” y por la República Popular China para participar del “2018 Seminario para países hispanohablantes sobre gestión turística”.

Por su parte, Silvina Pérez es maestranda en “Gestión y Desarrollo de Destinos Turísticos” por la UNQ y enfoca sus estudios en Turismo Chino en Ushuaia. Es capacitadora en el curso de formación: “Turismo Receptivo en Clave China”, dictado a través del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, y enfoca sus estudios en Turismo Chino en Ushuaia.

Andrea Mella es magíster en Historia y Cultura China por la Universidad Alcalá de Henares y magíster en Administración turística por la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing.

//Leé también: Turismo rojo: especialistas disertaron sobre el fenómeno turístico de China

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.