Capacitación en turismo chino: se realizará una charla sobre oportunidades y desafíos para Argentina y Chile
La actividad será el sábado 25 de septiembre en formato virtual, con acceso libre y gratuito. Disertarán las expertas Andrea Mella, Leticia Estévez, Natalia Verón y Silvina Pérez.
Especialistas en turismo y cultura de China realizarán una charla sobre las oportunidades y desafíos que representa para Argentina y Chile el turismo chino.
El encuentro se da en el marco de un ciclo de capacitación en turismo chino realizado por China Inspira que tendrá como expositoras a Andrea Mella, Leticia Estévez, Natalia Verón y Silvina Pérez.
"Las tendencias indican que el mercado turístico de China es el más exponencial de la industria. Si bien la situación de pandemia ha puesto en jaque a nuestra actividad, es el momento adecuado para capacitarnos y fortalecernos para recibir, muy pronto, nuevamente a los turistas chinos", explican las expertas.
"En esta nueva masterclass no solo vamos a contar el circuito tradicional que realizan los turistas chinos cuando visitan Argentina y Chile, sino que también vamos a presentar nuevas opciones para ofrecer y cómo poder establecer una cooperación entre ambos países", adelantó Natalia Verón.
La actividad será el sábado 25 de septiembre desde las 16 (hora de Buenos Aires; 15 hs de Santiago de Chile) y tendrá formato virtual. El ingreso es libre y gratuito, pero requiere inscripción previa ya que los cupos son limitados. Se puede acceder al formulario de inscripción en este link.
Natalia Verón es maestranda en “Gestión Turística del Patrimonio” por la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) y también está realizando su doctorado en “Estudios Culturales” por Capital Normal University (Beijing). Es profesora del Instituto UBA – CONFUCIO.
Leticia Estévez es magíster en Desarrollo y Gestión del Turismo por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), docente adjunta de la misma universidad y trabajaba como consultora en turismo. Fue becada por el Gobierno de la India para realizar el curso “Development Partnership: Learning South-South Cooperation” y por la República Popular China para participar del “2018 Seminario para países hispanohablantes sobre gestión turística”.
Por su parte, Silvina Pérez es maestranda en “Gestión y Desarrollo de Destinos Turísticos” por la UNQ y enfoca sus estudios en Turismo Chino en Ushuaia. Es capacitadora en el curso de formación: “Turismo Receptivo en Clave China”, dictado a través del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, y enfoca sus estudios en Turismo Chino en Ushuaia.
Andrea Mella es magíster en Historia y Cultura China por la Universidad Alcalá de Henares y magíster en Administración turística por la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing.
//Leé también: Turismo rojo: especialistas disertaron sobre el fenómeno turístico de China
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.