
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
La actividad será el sábado 25 de septiembre en formato virtual, con acceso libre y gratuito. Disertarán las expertas Andrea Mella, Leticia Estévez, Natalia Verón y Silvina Pérez.
Actualidad07 de septiembre de 2021Especialistas en turismo y cultura de China realizarán una charla sobre las oportunidades y desafíos que representa para Argentina y Chile el turismo chino.
El encuentro se da en el marco de un ciclo de capacitación en turismo chino realizado por China Inspira que tendrá como expositoras a Andrea Mella, Leticia Estévez, Natalia Verón y Silvina Pérez.
"Las tendencias indican que el mercado turístico de China es el más exponencial de la industria. Si bien la situación de pandemia ha puesto en jaque a nuestra actividad, es el momento adecuado para capacitarnos y fortalecernos para recibir, muy pronto, nuevamente a los turistas chinos", explican las expertas.
"En esta nueva masterclass no solo vamos a contar el circuito tradicional que realizan los turistas chinos cuando visitan Argentina y Chile, sino que también vamos a presentar nuevas opciones para ofrecer y cómo poder establecer una cooperación entre ambos países", adelantó Natalia Verón.
La actividad será el sábado 25 de septiembre desde las 16 (hora de Buenos Aires; 15 hs de Santiago de Chile) y tendrá formato virtual. El ingreso es libre y gratuito, pero requiere inscripción previa ya que los cupos son limitados. Se puede acceder al formulario de inscripción en este link.
Natalia Verón es maestranda en “Gestión Turística del Patrimonio” por la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) y también está realizando su doctorado en “Estudios Culturales” por Capital Normal University (Beijing). Es profesora del Instituto UBA – CONFUCIO.
Leticia Estévez es magíster en Desarrollo y Gestión del Turismo por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), docente adjunta de la misma universidad y trabajaba como consultora en turismo. Fue becada por el Gobierno de la India para realizar el curso “Development Partnership: Learning South-South Cooperation” y por la República Popular China para participar del “2018 Seminario para países hispanohablantes sobre gestión turística”.
Por su parte, Silvina Pérez es maestranda en “Gestión y Desarrollo de Destinos Turísticos” por la UNQ y enfoca sus estudios en Turismo Chino en Ushuaia. Es capacitadora en el curso de formación: “Turismo Receptivo en Clave China”, dictado a través del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, y enfoca sus estudios en Turismo Chino en Ushuaia.
Andrea Mella es magíster en Historia y Cultura China por la Universidad Alcalá de Henares y magíster en Administración turística por la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing.
//Leé también: Turismo rojo: especialistas disertaron sobre el fenómeno turístico de China
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.