Actualidad Por: News ArgenChina04 de noviembre de 2025

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

(Foto: Spanish.China.org)

La Cámara Argentino China formó parte de la 18ª edición de la China–LAC Business Summit, celebrada los días 3 y 4 de noviembre en la ciudad de Zhengzhou, provincia de Henan.

El encuentro, organizado por el China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT), es uno de los eventos más relevantes para el fortalecimiento de los vínculos económicos entre China y América Latina.

Cada año, este evento reúne a representantes de embajadas, instituciones y cámaras bilaterales para fomentar el diálogo y la generación de nuevas oportunidades de cooperación comercial e inversión.

Durante las dos jornadas, se presentaron proyectos y perspectivas de desarrollo conjunto en sectores clave para la región, con el objetivo de ampliar los lazos económicos y empresariales en el marco de la creciente asociación entre China y América Latina.

La participación de la Cámara Argentino China refuerza el compromiso del país con la integración económica y la promoción del intercambio bilateral, en un contexto global donde la cooperación con China se consolida como una vía estratégica para el crecimiento y la diversificación del comercio exterior argentino.

Más sobre la Cumbre Empresarial China-LAC

La Cumbre Empresarial China-LAC fue creada en 2007 por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT). Constituye la primera plataforma institucional de China para promover la cooperación económica y comercial con América Latina y el Caribe, y se ha consolidado como un referente de colaboración práctica entre China y América Latina y el Caribe.

En 2015, la Cumbre se convirtió en un subforo del sector económico y comercial en el marco del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La Cumbre se celebra anualmente, alternando la sede entre China y los países de LAC. Hasta la fecha, se ha celebrado con éxito durante 17 años. Cada edición se ha centrado en las tendencias económicas y comerciales internacionales, abordando las inquietudes de las comunidades empresariales chinas y de LAC, y facilitando debates amplios y profundos sobre políticas comerciales y de inversión, oportunidades de mercado y cooperación mutuamente beneficiosa entre China y LAC.

Te puede interesar

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.