Actualidad Por: News ArgenChina06 de septiembre de 2021

China se llevó el primer puesto del medallero de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

El país asiático ganó 96 medallas de oro. Superó por amplia diferencia a Gran Bretaña y Estados Unidos, que quedaron en segundo y tercer lugar.

(Foto: Xinhua)

En los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la República Popular China deslumbró al mundo con su desempeño y quedó en segundo lugar del medallero. Lo que no todos esperaban era el resultado de la segunda parte de la competencia: en los Juegos Paralímpicos los atletas superaron todas las expectativas, ganando 207 medallas y quedando en primer puesto.

China compitió en 20 disciplinas de los Paralímpicos y se llevó 96 medallas de oro, 60 de plata y 51 de bronce. Sacó una amplia ventaja sobre el resto de los países: Gran Bretaña quedó en segundo lugar con 124 medallas (41 de oro, 38 de plata y 45 de bronce). En tercer lugar, se posicionó Estados Unidos con 104 medallas (37 de oro, 36 de plata y 31 de bronce).

Para los juegos, que se realizaron del 24 de agosto al 5 de septiembre, luego de posponerse un año debido a la pandemia de coronavirus, viajaron 251 atletas chinos, de los cuales 132 fueron mujeres y 119 hombres.

Luego de la ceremonia de clausura en Japón, la Federación de Sindicatos de China (FSCh) anunció que premiará a cuatro equipos y atletas que participaron en reconocimiento a su sobresaliente desempeño. 

El título honorífico "Vanguardia de Trabajadores Nacionales" fue otorgado a las selecciones nacionales de tenis de mesa, clavados, halterofilia (levantamiento de pesas) y tiro con rifle. Además, la Medalla Nacional de Labor 1º de Mayo fue otorgada a 45 ganadores de medallas de oro, incluidos la tiradora Yang Qian y el velocista Su Bingtian, quienes alcanzaron logros históricos.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.