
El quinto Gran Premio de la temporada 2024 será en Shanghái, el día 21 de abril. China albergó por última vez una carrera en 2019, antes de la pandemia.
El país asiático ganó 96 medallas de oro. Superó por amplia diferencia a Gran Bretaña y Estados Unidos, que quedaron en segundo y tercer lugar.
Actualidad 06 de septiembre de 2021En los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la República Popular China deslumbró al mundo con su desempeño y quedó en segundo lugar del medallero. Lo que no todos esperaban era el resultado de la segunda parte de la competencia: en los Juegos Paralímpicos los atletas superaron todas las expectativas, ganando 207 medallas y quedando en primer puesto.
China compitió en 20 disciplinas de los Paralímpicos y se llevó 96 medallas de oro, 60 de plata y 51 de bronce. Sacó una amplia ventaja sobre el resto de los países: Gran Bretaña quedó en segundo lugar con 124 medallas (41 de oro, 38 de plata y 45 de bronce). En tercer lugar, se posicionó Estados Unidos con 104 medallas (37 de oro, 36 de plata y 31 de bronce).
Para los juegos, que se realizaron del 24 de agosto al 5 de septiembre, luego de posponerse un año debido a la pandemia de coronavirus, viajaron 251 atletas chinos, de los cuales 132 fueron mujeres y 119 hombres.
Luego de la ceremonia de clausura en Japón, la Federación de Sindicatos de China (FSCh) anunció que premiará a cuatro equipos y atletas que participaron en reconocimiento a su sobresaliente desempeño.
El título honorífico "Vanguardia de Trabajadores Nacionales" fue otorgado a las selecciones nacionales de tenis de mesa, clavados, halterofilia (levantamiento de pesas) y tiro con rifle. Además, la Medalla Nacional de Labor 1º de Mayo fue otorgada a 45 ganadores de medallas de oro, incluidos la tiradora Yang Qian y el velocista Su Bingtian, quienes alcanzaron logros históricos.
El quinto Gran Premio de la temporada 2024 será en Shanghái, el día 21 de abril. China albergó por última vez una carrera en 2019, antes de la pandemia.
Los deportistas universitarios participarán del campeonato mundial que comenzará el 28 de julio.
Ya están abiertas las inscripciones para participar de la segunda edición del torneo de tenis de mesa, donde jóvenes y adultos competirán en seis categorías.
Los deportistas argentinos competirán en los juegos que comienzan el 28 de julio en las disciplinas de básquet, vóley, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
En su debut en la Copa del Mundo que se celebra en Australia, el conjunto chino cayó 1-0 ante Dinamarca. El viernes enfrentará a Haití.
Los dirigentes de la Federación del Deporte Universitario Argentino destacaron la organización del evento internacional por parte de China y las expectativas de los 57 deportistas argentinos.
La emotiva ceremonia que dio comienzo a las competiciones se realizó con un estadio repleto de deportistas, que disfrutaron de un gran despliegue que incluyó espectáculos y fuegos artificiales.
Luego de caer ante Dinamarca en su debut, ahora la selección asiática venció 1-0 a Haití y mantiene la esperanza de clasificar a octavos de final de la Copa del Mundo.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.