
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El país asiático ganó 96 medallas de oro. Superó por amplia diferencia a Gran Bretaña y Estados Unidos, que quedaron en segundo y tercer lugar.
Actualidad06 de septiembre de 2021En los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la República Popular China deslumbró al mundo con su desempeño y quedó en segundo lugar del medallero. Lo que no todos esperaban era el resultado de la segunda parte de la competencia: en los Juegos Paralímpicos los atletas superaron todas las expectativas, ganando 207 medallas y quedando en primer puesto.
China compitió en 20 disciplinas de los Paralímpicos y se llevó 96 medallas de oro, 60 de plata y 51 de bronce. Sacó una amplia ventaja sobre el resto de los países: Gran Bretaña quedó en segundo lugar con 124 medallas (41 de oro, 38 de plata y 45 de bronce). En tercer lugar, se posicionó Estados Unidos con 104 medallas (37 de oro, 36 de plata y 31 de bronce).
Para los juegos, que se realizaron del 24 de agosto al 5 de septiembre, luego de posponerse un año debido a la pandemia de coronavirus, viajaron 251 atletas chinos, de los cuales 132 fueron mujeres y 119 hombres.
Luego de la ceremonia de clausura en Japón, la Federación de Sindicatos de China (FSCh) anunció que premiará a cuatro equipos y atletas que participaron en reconocimiento a su sobresaliente desempeño.
El título honorífico "Vanguardia de Trabajadores Nacionales" fue otorgado a las selecciones nacionales de tenis de mesa, clavados, halterofilia (levantamiento de pesas) y tiro con rifle. Además, la Medalla Nacional de Labor 1º de Mayo fue otorgada a 45 ganadores de medallas de oro, incluidos la tiradora Yang Qian y el velocista Su Bingtian, quienes alcanzaron logros históricos.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.