Comunidad Por: News ArgenChina30 de marzo de 2021

Kits de salud

Por encargo de la Embajada China en Argentina, el Centro de Asistencia Chino y el Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina entregaron “kits de salud” gratuitos el pasado domingo en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires, recibiendo el elogio de muchos compatriotas chinos.

Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, manifestó: “Desde el estallido de la pandemia, y bajo el mando de la Embajada China, el Centro y el Equipo de Voluntarios Chinos distribuimos materiales sanitarios repetidamente al gobierno local y a la comunidad china en Argentina, siempre luchando en la primera línea contra el COVID-19. Cuando el brote se extendió a las provincias del interior del país, movilizamos a todos los Subcentros de Asistencia Chino para distribuir insumos donde hiciera falta. Ansío que la pandemia termine lo antes posible para volver a la normalidad y que todos estén sanos y salvos.”

El Gran Maestro Qian Langen, dijo a NewsArgenChina: “Los kits de salud donados en esta ocasión brindarán una gran ayuda a los compatriotas chinos en Argentina para enfrentar la pandemia.”

El presidente de la Asociación de Pingtan en Argentina, Yang Xitai, comentó: “Recientemente, China proporcionó asistencia en materia de vacunas a 13 países en desarrollo, y próximamente ayudará a 38 naciones más. Se estima que hasta el día 18 del presente mes China donó casi 5 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus a estos 13 países. A su vez también proveerá vacunas contra COVID-19 a fuerzas de paz de ONU.”

El presidente de la Cámara de Comercio China de Zhejiang en Argentina, Bao Wei, expresó: “La propagación de la pandemia no detuvo el entusiasmo y el ritmo de profundización de la cooperación entre empresas chinas y argentinas. Se exportó cordero y limones a China por primera vez, y la exportación de productos de alto valor agregado y de alta tecnología está creciendo a un buen ritmo y el comercio de servicios está en auge. Recientemente, tres empresas chinas firmaron cuatro convenios de cooperación ferroviaria con Argentina que generarán 28 mil puestos de trabajo beneficiando a 13 provincias y ayudará al país en el momento más difícil de la pandemia.”

Gu Caihu y Zhang Ji’an, de la Asociación de Chinos de Zhejiang en Argentina, dijeron: “China ha avanzado en medio de las dificultades, no solo tomó la iniciativa de coordinar la prevención y el control de la pandemia, sino también de lograr un crecimiento económico y social positivo. Seguiremos movilizándonos activamente para ayudar a combatir el COVID-19. Recientemente, los chinos de Zhejiang en Argentina recibieron kits de salud por parte del gobierno de Hangzhou.”

Según He Xiongming, Coordinador del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, en esta ocasión se prepararon 800 kits de salud, cada bolsa incluye unas coplas chinas, un paquete de 25 barbijos y una botella de alcohol.

El embajador Zou Xiaoli agradeció a los líderes chinos en Argentina por participar activamente en el mecanismo de trabajo conjunto entre la embajada y la comunidad china para combatir la pandemia. 

“Durante más de un año, la comunidad china en Argentina recaudó fondos y materiales, estableció un equipo de voluntarios, apoyó activamente al gobierno local y a la gente en la lucha contra el COVID-19, ayudó con entusiasmo a los chinos en dificultades y extendió una mano a los turistas chinos varados en el país, recibiendo grandes elogios por las contribuciones sobresalientes realizadas, quedando todo esto registrado en la historia de las relaciones sino-argentinas”, dijo Zou.

Participaron de la donación: el director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, Yan Xiangxing; el Gran Maestro Qian Langen; el presidente de la Asociación de Pingtan en Argentina, Yang Xitai; el presidente de la Cámara de Comercio China de Zhejiang en Argentina, Bao Wei; el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Liu Fangyong; el coordinador He Xiongming y miembros del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, entre otros.

Te puede interesar

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.